Miguel Lifschitz defendió el fonfo por el cual cada senador dispondrá de 3 millones de pesos para distribuir como subsidios. Destacó que los senadores tienen "cercanía con las instituciones".
El senador rosarino del Partido Socialista Miguel Lifschitz sostuvo que no tiene "objeciones" al incremento en el presupuesto provincial del Fondo de Fortalecimiento Institucional. Dijo que se trata de partidas que son "habituales" en todos los cuerpos legislativos. Y que "el gobernador y los ministros también otorgan subsidios en proporciones y cantidades mucho mayores".
En el presupuesto 2014 que el gobernador Antonio Bonfatti envió a la Legislatura figura un fondo de 3 millones de pesos que cada uno de los 19 senadores tendrá para repartir a modo de subsidios. Ayer el senador provincial del Partido Justicialista por el departamento Belgrano, Alberto Crossetti, justificó el aumento y dijo que no reparten "a diestra y siniestra", sino que realizan "un estudio previo".
En la misma sintonía, Lifschitz dijo que "esto no es nuevo, ya venía funcionando en años anteriores, se viene actualizando de la misma manera que se actualiza el presupuesto todos los años". Y explicó que "no es dinero que manejen los senadores", sino "partidas que tienen la Cámara y donde los senadores lo único que hacen es proponer a qué instituciones de bien público y con personería jurídica reciben el dinero con rendición de cuenta".
"Es algo habitual en todos los cuerpos legislativos y ejecutivos. El gobernador y los ministros también otorgan subsidios en proporciones y cantidades mucho mayores.
No creo que sea un tema que merezca ninguna objeción, por lo menos de mi parte", apuntó el ex intendente de Rosario a "El primero de la mañana" de La Ocho.
Abundó que el fondo de 3 millones por cada senador "no se reparte personalmente": "Se proponen a la Cámara las instituciones que uno considera que tienen necesidades y proyectos en marcha que merecen estos aportes. Y es la Cámara la que emite un cheque que se entrega a esa institución".
Respecto de la cifra, dijo que "para un departamento como Rosario, que tiene un millón y medio de habitantes es una cifra que no es significativa, pero probablemente para otros departamentos más pequeños puede tener otro peso".
Consultado por la potestad de los senadores para brindar los subsidios, Lifschitz dijo que "los senadores son elegidos de manera directa y esto tiene que ver con una legitimidad política y una representación real en el territorio. Y probablemente gran parte de la tarea que se realiza el senador sea de proximidad con la ciudadanía y las instituciones que trabajan en cada una de las localidades".
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.