Tras casi un año de estudio y discusiones, el proyecto del diputado provincial Eduardo Toniolli se convirtió en ley. El cuerpo especial de investigaciones estará a cargo del fiscal general Julio de Olazábal
Tras casi un año de estudio y discusiones, finalmente la creación de la policía judicial es ley. Los diputados provinciales votaron el proyecto de creación de un organismo de investigaciones que funcionará bajo las ordenes del fiscal general santafesino Julio de Olazábal. El legislador por el Movimiento Evita y co-autor de la iniciativa, Eduardo Toniolli, celebró que el texto haya sido avalado por sus pares por unanimidad y destacó el aporte fundamental de varios especialistas.
En diálogo con A Diario, el programa que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, el diputado kirchnerista ponderó el trabajo de muchos meses y el hecho que el proyecto haya incluido el aporte del senador departamental Armando Traferri que en la Cámara alta había impulsado una propuesta similar. Para Toniolli de este modo se dejan de lado las discusiones por la autoría al combinar la propuesta final ambos proyectos.
Aclaró, por otro lado que “policía judicial” es en realidad el nombre coloquial para referirse al nuevo cuerpo que estará bajo la órbita del ministerio público cuya denominación técnica es “organismo de investigaciones”. Para el legislador, la distinción no es menor ya que remite a distintas funciones: la fuerza pública continuará con sus trabajos de prevención del delito, en tanto el nuevo organismo colaborará en las causas complejas que en opinión de Toniolli cada vez son más comunes en la provincia.
Aclaró que entre ambas policías “no va a haber relación jerárquica aunque sí va a haber que trabajar en la transición para evitar superposiciones”.
Finalmente, advirtió que la puesta a punto del nuevo cuerpo requerirá de un verdadero trabajo de ingeniería por parte de Olazábal. En el mientras tanto, un grupo de investigadores de la policía santafesina colaborarán con los fiscales para avanzar en las distintas causas.
El secretario del Tribunal Electoral de la provincia, Pablo Ayala, brindó detalles sobre las primarias previstas para 16 de julio. “En 2021, sólo en 92 localidades hubo Paso y ahora tenemos en todas y con 5 categorías. Es un desafío y no le tenemos miedo”, sostuvo
La precandidata a diputada provincial por la lista Adelante (Juntos para cambiar Santa Fe) dijo que “hay una falta de reacción que preocupa” y llamó a “no naturalizar” que los establecimientos educativos “cierren su puertas por temor a ser baleados y que haya homicidios todos los días”.
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, dijo que el gobierno no va a permitir acciones que pretendan "echar nafta al fuego" de la inseguridad.
La provincia es la única que aún no había habilitado esta posibilidad. Sólo resta que el padrón provincial incorpore los nombres de los 60 mil jóvenes de Santa Fe que ya figuraban en el padrón nacional, para que puedan votar en los próximos comicios.
El gobierno nacional autorizó a la empresa Corredores Viales a actualizar el cuadro tarifario de sus servicios a partir del viernes. Los automóviles particulares pasarán a pagar $150 mientras que los grandes rodados 750