Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 17°C

Productores de maíz, preocupados por la ola de calor y la falta de lluvia

La siembra del maíz logró cubrir el 73,4 % del área proyectada para esta campaña en 3.3 millones de hectáreas y ya se implantaron más de 2,4 millones de hectáreas.

Existe preocupación de los productores del area centro-norte de Santa Fe por el calor y la falta de lluvia.

Existe preocupación de los productores del area centro-norte de Santa Fe por el calor y la falta de lluvia.

La siembra del maíz logró cubrir el 73,4 % del área proyectada para esta campaña en 3.3 millones de hectáreas y ya se implantaron más de 2,4 millones de hectáreas.

Así, la siembra de maíz destino grano comercial presenta un progreso inter semanal de 8,2 puntos porcentuales y un retraso interanual de tan sólo 1,3 puntos.

El informe corresponde al Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y se explicó que existe preocupación de los productores sobre los lotes ubicados en la región centro-este del área agrícola nacional (núcleos norte y sur, centro-norte de Santa Fe, centro-este de Entre Ríos).

Se trata de la “pérdida de condición de los cuadros de maíz, a causa de la falta de precipitaciones y de los elevados registros térmicos durante un período prolongado”.
“Tal es así que gran parte de los maíces sembrados a comienzos del mes de septiembre, hoy transitan su período crítico soportando un importante estrés”, dijeron los técnicos.

La zona del norte de la Pampa-oeste de Buenos Aires registró precipitaciones de escasa a moderada intensidad, lo cual trajo un transitorio alivio en los cuadros de maíz más avanzados y permitió incorporar los lotes remanentes con maíces tardíos o de segunda ocupación.

En el extremo noroeste del país (Salta, Tucumán y Catamarca) se relevaron lluvias durante los últimos días y “éstas permitirían recuperar la humedad superficial de los lotes y así poder avanzar con las labores de implantación del cereal”.

“Por último, en las zonas del centro-norte de Córdoba, centro-norte de Santa Fe y el centro-este de Entre Ríos, en donde aún resta un alto porcentaje de superficie tardía por sembrar, se esperan nuevos pulsos hídricos que recuperen la humedad en superficie”, manifestó el PAS.

Fuente: NA

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias