La siembra del maíz logró cubrir el 73,4 % del área proyectada para esta campaña en 3.3 millones de hectáreas y ya se implantaron más de 2,4 millones de hectáreas.
Existe preocupación de los productores del area centro-norte de Santa Fe por el calor y la falta de lluvia.
La siembra del maíz logró cubrir el 73,4 % del área proyectada para esta campaña en 3.3 millones de hectáreas y ya se implantaron más de 2,4 millones de hectáreas.
Así, la siembra de maíz destino grano comercial presenta un progreso inter semanal de 8,2 puntos porcentuales y un retraso interanual de tan sólo 1,3 puntos.
El informe corresponde al Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y se explicó que existe preocupación de los productores sobre los lotes ubicados en la región centro-este del área agrícola nacional (núcleos norte y sur, centro-norte de Santa Fe, centro-este de Entre Ríos).
Se trata de la “pérdida de condición de los cuadros de maíz, a causa de la falta de precipitaciones y de los elevados registros térmicos durante un período prolongado”.
“Tal es así que gran parte de los maíces sembrados a comienzos del mes de septiembre, hoy transitan su período crítico soportando un importante estrés”, dijeron los técnicos.
La zona del norte de la Pampa-oeste de Buenos Aires registró precipitaciones de escasa a moderada intensidad, lo cual trajo un transitorio alivio en los cuadros de maíz más avanzados y permitió incorporar los lotes remanentes con maíces tardíos o de segunda ocupación.
En el extremo noroeste del país (Salta, Tucumán y Catamarca) se relevaron lluvias durante los últimos días y “éstas permitirían recuperar la humedad superficial de los lotes y así poder avanzar con las labores de implantación del cereal”.
“Por último, en las zonas del centro-norte de Córdoba, centro-norte de Santa Fe y el centro-este de Entre Ríos, en donde aún resta un alto porcentaje de superficie tardía por sembrar, se esperan nuevos pulsos hídricos que recuperen la humedad en superficie”, manifestó el PAS.
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.