La siembra del maíz logró cubrir el 73,4 % del área proyectada para esta campaña en 3.3 millones de hectáreas y ya se implantaron más de 2,4 millones de hectáreas.
Existe preocupación de los productores del area centro-norte de Santa Fe por el calor y la falta de lluvia.
La siembra del maíz logró cubrir el 73,4 % del área proyectada para esta campaña en 3.3 millones de hectáreas y ya se implantaron más de 2,4 millones de hectáreas.
Así, la siembra de maíz destino grano comercial presenta un progreso inter semanal de 8,2 puntos porcentuales y un retraso interanual de tan sólo 1,3 puntos.
El informe corresponde al Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y se explicó que existe preocupación de los productores sobre los lotes ubicados en la región centro-este del área agrícola nacional (núcleos norte y sur, centro-norte de Santa Fe, centro-este de Entre Ríos).
Se trata de la “pérdida de condición de los cuadros de maíz, a causa de la falta de precipitaciones y de los elevados registros térmicos durante un período prolongado”.
“Tal es así que gran parte de los maíces sembrados a comienzos del mes de septiembre, hoy transitan su período crítico soportando un importante estrés”, dijeron los técnicos.
La zona del norte de la Pampa-oeste de Buenos Aires registró precipitaciones de escasa a moderada intensidad, lo cual trajo un transitorio alivio en los cuadros de maíz más avanzados y permitió incorporar los lotes remanentes con maíces tardíos o de segunda ocupación.
En el extremo noroeste del país (Salta, Tucumán y Catamarca) se relevaron lluvias durante los últimos días y “éstas permitirían recuperar la humedad superficial de los lotes y así poder avanzar con las labores de implantación del cereal”.
“Por último, en las zonas del centro-norte de Córdoba, centro-norte de Santa Fe y el centro-este de Entre Ríos, en donde aún resta un alto porcentaje de superficie tardía por sembrar, se esperan nuevos pulsos hídricos que recuperen la humedad en superficie”, manifestó el PAS.
Dicho puntaje es elaborado por el Centro de implementación de políticas públicas para la equidad y el crecimiento (CIPPEC).
Los referentes territoriales de la provincia se consolidan como espacio propio dentro del Justicialismo.
En el próximo sorteo el pozo será de $1.410.000.000.
A partir del 1º de diciembre el reintegro volverá a ser de $5000. "Hay personas que tienen un sueldo de $400.000, $500.000 y utilizan la Billetera Santa Fe, que no les hace nada. Entonces, reordenemos los recursos del Estado de manera eficiente e inteligente"
Le envió una carta al presidente Alberto Fernández con copia al ministro Sergio Massa. Pide que se incorpore a la masa coparticipable el 25% del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% del Impuesto País. También, una prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.