El Senador Hugo Marcucci propone que los motociclistas lleven su casco grabado con el dominio del vehículo que conducen. La iniciativa busca desalentar la utilización de estos rodados para modalidades delictivas y contribuir al control del tránsito y a la seguridad en la circulación.
Tal como se fundamenta en el Proyecto, el Senador por el Departamento La Capital, Hugo Marcucci, hace alusión a que uno de los motivos principales que impulsa la propuesta "es la creciente utilización de las motos para la comisión de hechos ilícitos en los últimos años", estableciendo, en primer término, que la circulación sin casco que contenga la identificación visible del dominio del rodado que el ciudadano conduce, es causal de retención y hasta de la prohibición de carga de combustible en las estaciones de servicio.
Asimismo, el Legislador subrayó que "la iniciativa busca contribuir en la regulación de este tipo de vehículos, evitar su utilización para fines delictivos y mejorar la seguridad y la calidad del tránsito en todo el territorio provincial."
Comercialización
Cabe destacar que el proyecto de Ley contempla una modificación a la norma 13.016, de condiciones de comercialización de los motovehículos, estableciendo la obligatoriedad para los comerciantes de entregar conjuntamente con la unidad, el casco con el dominio del rodado grabado en un lugar visible.
Además, para el caso de propietarios de motos usadas, se instituye que "deberán grabar sus cascos de acuerdo al trámite que establezca la autoridad de aplicación, en un plazo que no puede exceder de los doce meses de sancionada la Ley."
Finalmente, Marcucci destacó las acciones de algunos municipios de la provincia en esta materia, que ya cuentan con normas locales similares que persiguen los mismos objetivos, refiriéndose por ejemplo al caso de Santa Fe, que prohíbe para todas las estaciones de servicio expender combustible a aquellos conductores y acompañantes que no lleven el casco reglamentario consigo.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.