La Fiscalía Regional de Rosario remitió las actuaciones debido a que los mensajes intimidatorios que llegaron a los celulares de los funcionarios públicos tendrían origen cerca de la capital provincial. Buscan mayor celeridad en la investigación.
Las últimas amenazas al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; y a su segundo, Matías Drivet, serán investigadas en la Fiscalía de la ciudad de Santa Fe, luego de que la Fiscalía Regional de Rosario remitiera la parte de la denuncia que fue asentada en la jurisdicción local. El motivo del traslado de la causa tiene que ver con que los mensajes de texto que llegaron a los teléfonos de Lamberto y Drivet "tendrían su origen en el radio de una antena cercana a la ciudad de Santa Fe". Aunque en principio se acordó investigar las intimidaciones de manera coordinada entre ambas fiscalías, se determinó que toda la pesquisa se realice en la ciudad capital, donde también está asentada la amenaza en la autopista RosarioSanta Fe. Los eventuales resultados de las medidas que fueron ordenadas en su momento por el fiscal rosarino, Aníbal Vescovo, serán también remitidos.
El viernes pasado, la Fiscalía de Rosario, a cargo de Jorge Baclini, determinó remitir su parte de la causa a los fiscales santafesinos, "con el objetivo de encontrar mayor practicidad, una mejor y pronta administración de Justicia y de los derechos de los imputados", expresa un comunicado del Ministerio Público de la Acusación. Y agrega: "Con esta decisión coordinada se busca una unificación en la investigación que permita mayor celeridad".
El 13 de marzo pasado, se conocieron las amenazas anónimas contra la cúpula provincial al mando de las fuerzas de seguridad. Aquel día, el fiscal Vescovo tomó la denuncia de los funcionarios por las intimidaciones que llegaron tanto por mensajes de texto, como con un suceso en la autopista a Santa Fe, que se denunció en la ciudad capital.
El primero de los hechos ocurrió el miércoles 12 de marzo, después de las tres de la madrugada, cuando un chofer del Ministerio de Seguridad partió desde Santa Fe hacia Rosario con dos directores del área. Allí debían viajar también la intendenta Mónica Fein --que viajó a Buenos Aires para entrevistarse con la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez--; y Drivet, quien poco antes del viaje desistió por motivos personales.
En el trayecto, a la altura de la localidad de Arocena, un Volkswagen Bora con vidrios polarizados los alcanzó y su conductor lo mantuvo a la par durante unos diez minutos en los que también intentó encerrar al vehículo oficial. Unos veinte kilómetros después, el conductor del Bora tomó una colectora y le puso fin a la intimidación. La denuncia sobre este hecho quedó asentada en la fiscalía regional de Santa Fe, ya que el episodio ocurrió en jurisdicción de la ciudad capital.
Por su parte, pasado el mediodía del 13 de marzo, Lamberto denunció ante el fiscal Vescovo que esa madrugada le había ingresado a su teléfono móvil un mensaje de texto amenazante, donde el anónimo reclamó en que "se dejen de joder".
Ese mismo SMS llegó 40 segundos después al celular del secretario de Seguridad. Esa denuncia quedó radicada en la Fiscalía de Santa Fe, y la sumó a la presentación realizada por el incidente ocurrido en la autopista con su chofer.
El año pasado, Lamberto y Drivet pasaron por una situación parecida, poco después de iniciada la investigación del crimen Claudio "Pájaro" Cantero, líder de la banda de Los Monos. Mientras que sobre mediados de 2013, se había amenazado de manera similar a Lamberto y al juez Juan Carlos Vienna, y a los uniformados de la División Judiciales.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.