El vicegobernador Jorge Henn llamó a "defender la causa judicial de la banda de Los Monos", y agregó que cuando algún policía aparce involucrado en algún ilícito, la orden del gobierno "es ponerlo a disposición de la Justicia".
"En la provincia de Santa Fe, con todas las dificultades que tenemos de las cuales no es ajeno el resto del país, no hay impunidad. Los delincuentes están en el lugar que deben estar en causas que tenemos que defender todos, que son emblemáticas. Los (Carlos) Ascaíni, los (Luis) Bassi, estos energúmenos están en el lugar que están, y si hubiera algún personal policial involucrado en esos asuntos las instrucciones del Ministerio de Seguridad son siempre de ponerlos a disposición de un fiscal".
Así se manifestó el vicegobernador Jorge Henn durante un reportaje que concedió al programa Código Binario que se emite por la señal de cable Multicanal.
El titular de la Cámara de Senadores de la provincia habló sobre cuestiones vinculadas a la seguridad pública, al narcotráfico y justicia por mano propia.Con relación a la causa judicial que tiene como imputados a gran parte de la banda de Los Monos, con 35 personas procesadas, entre ellas varios policías, Henn consideró: ""Hay causas judiciales emblemática que cuestan mucho en términos personales. Hay que recordar lo que le sucedió al gobernador Antonio Bonfatti hace un tiempo por esto de visualizar un tema. Queda mucho por hacer, pero cuando hay sospechas la decisión es poner a todos los sectores policiales a disposición de la Justicia".
"Hay que defender la causa emblemática de Los Monos. Las personas que pudieran estar involucradas en este momento están a disposición del fiscal regional. Hay que tener cuidado con las estrategias procesales, que pueden ser legítimas. El narcotráfico tiene que ser abordado en forma integral y no fragmentada. Tiene que haber un gran acuerdo político para combatir este tema. No existen las respuestas mágicas o efectistas", agregó el vicegobernador.
El presidente de la Cámara de Senadores también fue consultado sobre los casos de justicia por mano propia que se dieron en Rosario y en otros lugares del país y que tuvieron en la muerte de David Moreira la muestra más salvaje. "No hay lugar en una sociedad civilizada para que volvamos a una lógica tan primaria como la justicia por mano propia. Repudiamos estos hechos, pero también es cierto que tienen que ver con una sensación de impunidad que tenemos que atender".
"El mensaje claro que queremos dar es que con este nuevo Código Procesal Penal, la persona que no haga bien las cosas será sancionado. Hay que repudiar estos hechos de justicia por mano propia, hay que investigarlos, pero por otro lado hay que ponerse a analizar qué está pasando en la sociedad".
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta