Seguinos en Facebook Instagram Twitter
lluvia ligera lluvia ligera 18°C

La Policía de Seguridad Vial secuestró 20 mil Kg. de carbón vegetal que eran trasladados con documentación vencida

La Policía de Seguridad Vial (PSV) secuestró una carga de 20.000 kg. de carbón vegetal que era trasladada sin la documentación reglamentaria en un procedimiento de seguridad vial.

Imagen de La Policía de Seguridad Vial secuestró 20 mil Kg. de carbón vegetal que eran trasladados con documentación vencida

El operativo de control vehicular se realizó en la Ruta provincial Nº 2, a la altura del acceso norte a San Cristóbal. Personal de la PSV detuvo la marcha de un camión marca Renault, con acoplado, que era conducido por un hombre oriundo de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.

Si bien la documentación del conductor se encontraba en condiciones, se solicitó la documentación específica para transporte de carga ya que se trasladaban 20.000 kilos de carbón vegetal a granel desde la provincia de Santiago del Estero. En este sentido el conductor manifestó que la Guia Para Removido y Transferencia de Productos Forestales se encontraba vencida.

Dado que se detectó una infracción a la Ley Provincial 10.703, de protección a los recursos forestales, se trasladó el procedimiento a la División Judicial de la U.R.XIII, procediéndose al secuestro del rodado, su carga y la guía vencida.

Operativos de control

La Policía de Seguridad Vial, dependiente ejecutivamente de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, efectúa permanentes y rutinarios procedimientos de control en rutas de la provincia y accesos a las ciudades más importantes, poniendo a disposición una importante cantidad de recursos humanos y materiales.

El objetivo es controlar y sancionar las principales conductas de riesgo en la conducción que permitan evitar siniestros viales y resguardar la vida de los santafesinos.

Se fiscalizan también conductas que involucran otro tipo de delitos y transgresiones a las normas, como las faltas en la preservación de la fauna y la flora, portación de armas, condiciones seguras de transporte de alimentos, etc.

En enero de este año se incorporaron 230 nuevos efectivos a las tareas de fiscalización en ruta y en los próximos días se sumarán 30 autos y nuevas camionetas a la flota. También está previsto la instalación e nuevas bases operativas en San Javier, San Cristóbal, Alvear, Vera y Cañada Rosquín, que se sumarán a las ya existentes en las 5 regiones de la provincia, en el Túnel Subfluvial y en la A012 y RN9, a la altura Roldán.

Fuente: redseguridadvialsantafe.com

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias