Diputados aprobó los proyectos del gobierno provincial, que ya tenían media sanción. Así, se engrosará la cantidad de efectivos con agentes retirados y estudiantes de la carrera. Se calcula que a las fuerzas le faltan unos dos mil agentes.
La Legislatura santafesina convirtió en ley este jueves los proyectos del gobierno provincial para reforzar la Policía con agentes retirados y estudiantes de la carrera, medida que busca cubrir un déficit de unos dos mil uniformados.
La cámara de Diputados aprobó las iniciativas que ya tenían la media sanción del Senado y que buscan engrosar la cantidad de efectivos con veteranos y cadetes, en el marco de la modificación a la ley de emergencia en seguridad en el territorio de Santa Fe.
En la Cámara baja se avaló por amplia mayoría el ingreso de los estudiantes de primer año, mientras que para la reincorporación de agentes retirados, el justicialismo se negó a votar pero la norma igual pudo ser tratada y se impuso con 17 votos a favor, 2 en contra y 16 abstenciones.
En el Senado, el mes pasado el oficialismo logró aprobar ambas iniciativas con el quórum que facilitó el PJ, aunque la mayoría de los legisladores de la oposición no avaló las propuestas a pesar de que lograron la media sanción.
De esta manera, en el transcurso de dos años -y luego de la reglamentación de la nueva ley-, la Policía podrá incorporar a estudiantes que hayan aprobado primer año del Instituto de Seguridad Pública (Isep) para que realicen tareas prácticas, incluso portando armas reglamentarias.
En 2013, en el marco de la ley de emergencia, se sumaron 200 cadetes con primer año cumplido a la Policía Rural y otros 250 a la Policía Vial.
La otra parte de la iniciativa es invitar a policías jubilados sin antecedentes negativos. Serán llamados para ocupar puestos de vigilancia en edificios públicos y así liberar a otros uniformados, acaso más jóvenes, para tareas activas.
El gobierno apuesta a seducir a unos 3 mil policías retirados en toda la provincia, desde los 55 años, con el pago de un plus.
Según reconoció el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, faltarían unos dos mil agentes, según las demandas de los intendentes y presidentes comunales de la provincia.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.