Se trata del Aceite de Oliva Extra Virgen "Nuestro Tiempo" de San Juan, el Queso Rallado "Rosalat" de Rosario y los Fideos al Huevo "Karimar" de Vera.
El Ministerio de salud provincial, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), dispuso la prohibición en todo el territorio provincial y el decomiso de los productos Aceite de Oliva Extra Virgen "Nuestro Tiempo", Queso Rallado "Rosalat" y Fideos al Huevo "Karimar".
El primero de los productos, es fraccionado por la firma Nuestro Tiempo con domicilio en la provincia de San Juan, el queso rallado, es elaborado por Ceos SRL, emplazada en avenida Rosario 2461 de Rosario y los fideos al huevo con planta elaboradora en avenida Perón Nº 1305 de Vera.
En ese marco, el director provincial de la Assal, Raúl Samitier, explicó que en el caso del Aceite de Oliva Extra Virgen "Nuestro Tiempo", la autoridad sanitaria de San Juan informó que elRegistro Nacional de Establecimiento (RNE) indicado en el rótulo "pertenece a otra firma la cual al día de la fecha se encuentra vencida y que no posee registrado el producto indicado", en tanto que el Protocolo de Análisis Nº 011012 de la Agencia, concluyó "que el producto no cumple con la Legislación Alimentaria Vigente (LAV) con motivo por carecer de registros".
Respecto del queso rallado "Rosalat" precisó que el producto referido, -indicado en el RNE- correspondería a la jurisdicción de la provincia de Entre Ríos y que la autoridad sanitaria citada informó que "el registro no es válido porque no tiene certificación actualizada".
En relación a los fideos al huevo "Karimar", sostuvo el funcionario que el Protocolo de Análisis Nº 11.114 de la Assal, concluyó que el producto "no cumple con la Legislación Alimentaria Vigente ya que el RNE se encuentra dado de baja careciendo asimismo, de producto inscripto".
"En ese marco de situación -continuó Samitier- la falta de RNE no permite la trazabilidad y seguridad del alimento mencionado".
Cuando ello ocurre, se indicó que desde la agencia se debe "garantizar que los rótulos cuenten con toda la información obligatoria y que la misma sea cierta y correcta a fin de brindar herramientas a los consumidores de alimentos" por cuanto se deben "prevenir riesgos mayores que puedan afectar la salud de la población".
Finalmente se hizo hincapié en que todo lo expresado, configura "una infracción a lo establecido en Código Alimentario Argentino".
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.