La madre de Marita Verón, denunció la existencia de trata de personas en el territorio. Aseguró que su hija, en 2005, se comunicó desde la provincia y denunció que estaba secuestrada.
Desde la ciudad capital, Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, consideró que la provincia de Santa Fe “es lugar de captación y explotación de mujeres” al tiempo que aseguró que su hija, en 2005, logró comunicarse desde Santa Fe para denunciar que estaba secuestrada.
En el marco de la realización de la jornada “El delito de trata de personas. Su abordaje periodístico”, organizada por la Fundación María de los Ángeles, en conjunto con el programa Memoria en Movimiento que depende de Jefatura de Gabinete de Presidencia de la Nación, Trimarco visitó la ciudad capital. Este miércoles, hará lo mismo en Rosario, donde tiene previsto encabezar la misma capacitación para periodistas locales.
Desde el Microcine del Ministerio de Seguridad, en la Ciudad de Santa Fe, la mamá de la desaparecida Marita Verón fue consultada en A Diario (Radio2) sobre el delito de trata de personas en la provincia: “Yo creo que Santa Fe es lugar de captación y explotación” de mujeres, indicó.
Luego, justificó su afirmación con una situación que involucró a su propia hija: “Mi hija en 2005 hizo un llamado de auxilio desde Santa Fe”, destacó.
Según relató, María de los Ángeles se comunicó con un servicio de ambulancias de Tucumán, reveló que estaba secuestrada y pidió ayuda. Sin embargo, en vez de avisar a Trimarco lo sucedido, informaron a una emisora radial. “Dijeron por radio que estábamos buscando a Marita en Santa Fe. Yo llamé al Ministerio de Justicia de la Nación que mandó a buscar a mi hija pero cuando llegaron ya no estaba”, lamentó.
Finalmente, pidió que “las investigaciones de este tipo sean reservadas y materia entre la policía y la Justicia”.
Doce años tardó la justicia de Tucumán en resolver la condena de 10 de los 13 imputados por la desaparición de María de los Ángeles tras revocar el escandaloso fallo absolutorio de diciembre de 2012.
La joven fue capturada el 3 de abril de 2002 en San Miguel, la capital de la provincia, y fue reclutada por una organización de proxenetas que operaban en La Rioja y Tucumán. Desde entonces, a pesar de los esfuerzos ilimitados de su madre, no se conoce el paradero de Marita.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos