Seguinos en Facebook Instagram Twitter
lluvia ligera lluvia ligera 18°C

Susana Trimarco: “Santa Fe es lugar de captación y explotación de mujeres”

La madre de Marita Verón, denunció la existencia de trata de personas en el territorio. Aseguró que su hija, en 2005, se comunicó desde la provincia y denunció que estaba secuestrada.

Foto: Telam

Foto: Telam

Desde la ciudad capital, Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, consideró que la provincia de Santa Fe “es lugar de captación y explotación de mujeres” al tiempo que aseguró que su hija, en 2005, logró comunicarse desde Santa Fe para denunciar que estaba secuestrada.

En el marco de la realización de la jornada “El delito de trata de personas. Su abordaje periodístico”, organizada por la Fundación María de los Ángeles, en conjunto con el programa Memoria en Movimiento que depende de Jefatura de Gabinete de Presidencia de la Nación, Trimarco visitó la ciudad capital. Este miércoles, hará lo mismo en Rosario, donde tiene previsto encabezar la misma capacitación para periodistas locales.

Desde el Microcine del Ministerio de Seguridad, en la Ciudad de Santa Fe, la mamá de la desaparecida Marita Verón fue consultada en A Diario (Radio2) sobre el delito de trata de personas en la provincia: “Yo creo que Santa Fe es lugar de captación y explotación” de mujeres, indicó.

Luego, justificó su afirmación con una situación que involucró a su propia hija: “Mi hija en 2005 hizo un llamado de auxilio desde Santa Fe”, destacó.

Según relató, María de los Ángeles se comunicó con un servicio de ambulancias de Tucumán, reveló que estaba secuestrada y pidió ayuda. Sin embargo, en vez de avisar a Trimarco lo sucedido, informaron a una emisora radial. “Dijeron por radio que estábamos buscando a Marita en Santa Fe. Yo llamé al Ministerio de Justicia de la Nación que mandó a buscar a mi hija pero cuando llegaron ya no estaba”, lamentó.

Finalmente, pidió que “las investigaciones de este tipo sean reservadas y materia entre la policía y la Justicia”.

Doce años tardó la justicia de Tucumán en resolver la condena de 10 de los 13 imputados por la desaparición de María de los Ángeles tras revocar el escandaloso fallo absolutorio de diciembre de 2012.

La joven fue capturada el 3 de abril de 2002 en San Miguel, la capital de la provincia, y fue reclutada por una organización de proxenetas que operaban en La Rioja y Tucumán. Desde entonces, a pesar de los esfuerzos ilimitados de su madre, no se conoce el paradero de Marita.

Fuente: Rosario3

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias