El jefe de la región Litoral de la Ansés dijo que “a lo largo y ancho de la provincia arriba de 25 mil jóvenes” reciben el beneficio para completar sus estudios secundarios. A nivel nacional, son más de 432 mil
“Un estímulo para estudiar”. Así calificó el plan Progresar el jefe de la región Litoral de la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés), Martín Gainza, al programa que lanzó el gobierno nacional en enero pasado y que en Santa Fe ya beneficia a más de 25 mil jóvenes. En todo el país, son más de 432 mil los chicos y chicas de entre 18 y 24 años que reciben la ayuda de 600 pesos mensuales para terminar la secundaria. En total, se anotaron más de un millón.
En contacto con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Gainza señaló que “a lo largo y ancho de la provincia arriba de 25 mil jóvenes” cuentan con el “estímulo” del gobierno nacional para terminar la escuela; y llamó la atención que la selección de esta primera camada de beneficiarios tuvo en cuenta la situación del joven y la de su familia.
Además, explicó que el 80 por ciento del pago (480 pesos) se liquidará todos los meses y el 20 por ciento restante (120 pesos) será liquidado tres veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materias aprobadas.
Para obtener el reintegro de ese 20 por ciento, se requerirán tres certificados anuales en los meses de marzo, julio y noviembre; y recién el primero de ellos habilitará el primer pago. Además, deberán presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
El Progresar está destinado a estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones.
Para el director ejecutivo de la Ansés, Diego Bossio, el programa “es un orgullo”.
Del total de jóvenes inscriptos en la Argentina, unos 363.831 pertenecen a la provincia de Buenos Aires; 73.263 a Salta; 64.840 a Tucumán; 64.278 a Córdoba y 62.306 a Santa Fe, entre otras.
Además, de la cantidad de prestaciones liquidadas, el 60% es percibida por el sexo femenino y el 40% por el sexo masculino; mientras que el 76% de los casos pertenecen a jóvenes entre 19 y 22 años de edad.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas