La Cámara de Diputados provincial dio media sanción a un proyecto que crea un fondo para dar una compensación económica a personas que aporten datos útiles tendientes a esclarecer casos vinculados a la violencia narco.
La Cámara de Diputados de la provincia le dio media sanción, en la sesión de ayer, a un proyecto de ley de los legisladores justicialistas Héctor Acuña y Aliza Damiani por el cual se crea un Fondo de Recompensas con el objetivo de abonar una compensación, en dinero, a las personas que, sin haber intervenido en la comisión de un delito, brinden datos útiles que contribuyan al esclarecimiento y detención de personas buscada por la Justicia.
En particular, la iniciativa pretende ayudar a resolver cuatro casos resonantes registrados en Rosario en los últimos dos años: el atentado a balazos contra la casa del gobernador Antonio Bonfatti, los asesinatos del empresario Luis Medina y del comisario Guillermo Morgans, y la búsqueda del prófugo Ramón Ezequiel Machuca (“Monchi” Cantero), cuya última aparición fue por la televisión abierta cuando ya tenía pedido de captura.
El proyecto de ley –que ahora deberá tratar el Senado– propone la constitución de un Fondo de Recompensas en la provincia para contribuir al esclarecimiento de los tres hechos delictivos ocurridos en Rosario y también a la búsqueda del “Monchi” Cantero, sindicado como líder de la banda Los Monos y prófugo en la causa por el asesinato del “Fantasma” Paz.
De sancionarse la ley, se pagará una compensación a las personas que, sin haber intervenido en la comisión de un delito, brinden datos útiles, testimonios, documentación y todo otro elemento que ayude al esclarecimiento de los hechos y a la detención de las personas buscadas por la Justicia. El proyecto dispone como tope máximo un millón de pesos en concepto de recompensas.
La parte dispositiva de la resolución podrá ser publicada en los medios de comunicación escritos, radiales o televisivos por el tiempo que determine la autoridad de aplicación, que será el Ministerio Público de la Acusación –según determinaron los diputados– y no el Ministerio de Seguridad como establecía inicialmente el proyecto de Acuña y Damiani.
La iniciativa establece que el pago de la recompensa recién se hará efectivo cuando la información suministrada fuera determinante para ubicar el paradero de la persona buscada y la ejecución de su captura. Y, en caso de que la información fuera suministrada por más de una persona, se deberá considerar sólo aquella que la haya suministrado primero.
La identidad de la persona que suministre información será mantenida en secreto, aún para los agentes que intervengan en la ejecución de la captura. En tanto, por su propia seguridad, se garantizará la reserva de la identidad del testigo.
Los clubes no se tocan
Los bienes de los clubes de la provincia no podrán ser embargables. Así lo determina una ley sancionada ayer por la Cámara de Diputados, que declara “de interés social e inembargables” los bienes inmuebles destinados a actividades deportivas, sociales, recreativas o culturales en toda la provincia.
El proyecto había sido elaborado por el senador radical Rodrigo Borla y fue votado por la Cámara alta el pasado 31 de julio. En la sesión de ayer, la Cámara baja completó el trámite y la iniciativa ya es ley.
La norma alcanza a bienes que sean de propiedad de asociaciones civiles sin fines de lucro y que se encuentren debidamente inscriptos. El objetivo es que los clubes puedan saldar deudas sin que se afecten sus bienes. La ley también pone a resguardo los aportes oficiales entregados a las instituciones deportivas.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.