El Senado de la provincia lo convirtió en ley. Ese día se conmemora el fallecimiento de “Chani” Gutiérrez, reconocido impulsor de este género musical.
En la sesión de este jueves, el Senado provincial convirtió en ley el proyecto que promueve que cada 5 de noviembre se celebre el Día Provincial de la Cumbia Santafesina.
El proyecto corresponde al senador Oscar Urruty, y en los fundamentos del mismo destacaron que el objetivo es “difundir y promover esta expresión popular. La fecha apunta conmemorar el fallecimiento de Martín Robustiano Gutiérrez ‘Chani’, gran impulsor de ese tipo de música”, ley que está “en consonancia con una declaración del año 2005 del Concejo Municipal de esta capital”.
“La difusión y promoción de la cultura posibilita no sólo la vinculación de las personas con su historia, sino también la construcción de su identidad. Definir políticas garantizado la inclusión de los manifestaciones más populares, se constituye entonces en una obligación para quienes tenemos injerencia en su formulación”, escriben. Agregan que la cumbia santafesina “es una expresión musical digna de ser promovida en virtud de la transcendencia alcanzada no sólo a nivel nacional sin también internacional”.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.