Se votó en Santa Fe la polémica Ley que generó un escándalo en la cadena de supermercados Coto. Con 31 votos afirmativos, una abstención y 17 ausencias, se aceptaron los cambios dispuestos en el Senado.
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó esta tarde la ley de descanso dominical, tras el conflicto que se desencadenó por la suspensión de unos 200 trabajadores de la cadena de supermercados Coto. Con 31 votos afirmativos, 17 ausentes y una abstención, se aprobaron las modificaciones implementadas por el Senado la semana pasada. La única abstención fue de Mario Lacava, quien insistía con el proyecto original de Diputados.
La movida que busca regular los horarios en los comercios de la provincia para asegurar el descanso de los empleados del sector los domingos y feriados, fue presentado en septiembre del año pasado por la Asociación de Empleados de Comercio (AEC) y un conjunto de entidades empresariales.
Con la media sanción de Senadores, que lo aprobó por unanimidad y sobre tablas, el proyecto regresó a Diputados, donde se aprobó definitivamente, delegando ahora a los Concejos y autoridades de cada localidad la conversión final. Esa decisión tendrá especial hincapié en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Cámara de Diputados provincial aprobó el descanso dominical
Esta tarde se votó en Santa Fe la polémica Ley que generó un escándalo en la cadena de supermercados Coto. Con 31 votos afirmativos, una abstención y 17 ausencias, se aceptaron los cambios dispuestos en el Senado.
Publicado el 6 noviembre 2014
Foto 1
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó esta tarde la ley de descanso dominical, tras el conflicto que se desencadenó por la suspensión de unos 200 trabajadores de la cadena de supermercados Coto. Con 31 votos afirmativos, 17 ausentes y una abstención, se aprobaron las modificaciones implementadas por el Senado la semana pasada. La única abstención fue de Mario Lacava, quien insistía con el proyecto original de Diputados.
La movida que busca regular los horarios en los comercios de la provincia para asegurar el descanso de los empleados del sector los domingos y feriados, fue presentado en septiembre del año pasado por la Asociación de Empleados de Comercio (AEC) y un conjunto de entidades empresariales.
Con la media sanción de Senadores, que lo aprobó por unanimidad y sobre tablas, el proyecto regresó a Diputados, donde se aprobó definitivamente, delegando ahora a los Concejos y autoridades de cada localidad la conversión final. Esa decisión tendrá especial hincapié en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Entre las principales modificaciones que el Senado había impuesto al proyecto original, se preveía elevar la superficie de 70 a200 metros cuadrados, tope que deberían tener los locales atendidos por sus dueños que quieran abrir durante ese día. E incorporó entre las excepciones a shoppings, farmacias, librerías, estaciones de servicio, terminales y kioscos de diarios, los que podrán abrir los domingos y feriados.
Esta mañana, trabajadores de Coto y otras cadenas se habían manifestado en contra de la aprobación de la ley, teniendo en cuenta la firme posibilidad de perder sus trabajos con la idea de no trabajar los domingos y feriados. Sin embargo, el proyecto tuvo el visto bueno.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.