Así figura en el proyecto de Presupuesto que será enviado en las próximas horas a la Legislatura de la provincia. El incremento será sobre los valores del período fiscal vigente y no habrá revalúos.
El proyecto de presupuesto 2015 de Santa Fe –que se enviará en las próximas horas a la Legislatura– prevé un ajuste en los valores de algunos impuestos. La iniciativa apunta a la armonización y adecuación tributaria con algunas de las provincias vecinas. Según pudo saber el diario Uno, tanto el Inmobiliario Rural como el Urbano tendrán un incremento del orden del 30 por ciento; cifra similar a las solicitadas por los gobiernos de Buenos Aires y Ciudad Autónoma a sus respectivas legislaturas.
Este año, el mínimo del Inmobiliario Urbano es de 120 pesos, es decir, 10 pesos por mes (o 20 pesos por boleta bimestral) para alrededor de 500 mil partidas en toda la provincia de Santa Fe. Con el Inmobiliario Rural pasa algo parecido, porque las 30 mil partidas más modestas tendrán que pagar 250 pesos durante los 12 meses de 2014: algo menos de 42 pesos por bimestre. Si bien aún no se conoce el proyecto oficial, habría subas diferenciadas entre las categorías de partidas.
Hay un dato que refleja el atraso que tiene el Inmobiliario en la provincia, y es que en la década del 90 ese impuesto representaba el 22 por ciento de la recaudación propia mientras que hoy alcanza el siete por ciento. Sin embargo, más allá de esa valoración objetiva queda claro que el gobierno quiere dar la discusión política –en una Legislatura de mayoría opositora– respecto de cómo se debe financiar el Estado.
En ese contexto, una fuente oficial dijo que hay elementos de la realidad que dan crédito a la propuesta que elevará el Ejecutivo a la Cámara de Senadores: en 2014, la provincia de Córdoba emitirá partidas de Inmobiliario por 1.300 millones de pesos; Entre Ríos, por 750 millones; y Santa Fe por solo 600 millones. Los retoques ayudarán a mejorar los niveles de recaudación propia pero no a achicar las asimetrías que se producen entre los valores fiscales y de mercado de las propiedades, principalmente las rurales.
Por caso, en las partidas del Urbano la diferencia entre las valuaciones oficiales y las de inmobiliarias llegan a ser de 15 veces, mientras que en el Inmobiliario Rural esa brecha llega a 27 veces en algunos departamentos de la provincia. No obstante, hacer un revalúo fiscal y modificar la escala de alícuotas dispararía no solo el tributo provincial sino otros impuestos federales, como Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.
Esa discusión sobre los valores fiscales solo podría saldarse con una reforma tributaria, algo que por el momento no figura en la agenda del gobierno santafesino, de acuerdo a lo expresado por la fuente consultada. Por otra parte, es de recordar que el 50 por ciento de la recaudación del impuesto inmobiliario se coparticipa a municipios y comunas, o sea que todas las localidades verán incrementadas sus arcas si es que prospera este punto en la sanción del Presupuesto 2015.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.