"Con mil o dos mil gendarmes estaríamos más amparados", analizó el ministro de seguridad santafesino y reclamó a la Nación una política común. "Gendarmería debe estar en las provincias", exigió.
Las jornadas de paro de taxis en la ciudad por la muerte de Hugo Camilo pusieron otra vez en el centro de la escena el candente tema de la inseguridad. Y elevaron la tensión y la angustia de un reclamo que no cesa. Tras varias reuniones, el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, analizó la delicada situación que atraviesa Rosario y la necesidad de contar con el aporte de Gendarmería.
"No es lo mismo tenerla que no tenerla. Si tuviéramos mil o dos mil efectivos de Gendarmería, estaríamos más amparados, y mucho más integrados a una política de seguridad común", reconoció el funcionario santafesino. En ese sentido, Lamberto apuntó a construir un debate, una mirada y un compromiso más plural. "Creo que Gendarmería debe estar en las provincias y debe formar parte, como fuerza federal, de una política integral de seguridad". Y explicó: "Sobre todo para actuar sobre el delito complejo, que es de competencia federal. Donde es necesario el concurso de las fuerzas de seguridad de la provincia y también de aquellas fuerzas que deben centralizar procedimientos en materia de drogas, trata, lavado de dinero y tráfico de armas, que son de carácter federal".
Sobre la situación actual de Rosario, el ministro señaló: "Gendarmería mantiene la Unidad Móvil 2, con un número importante, no menor, y comparativamente antes no era así. Pero nunca dejamos de elevar los reclamos ante las autoridades federales. No por un hecho aislado sino con el convencimiento de que debe estar dentro de una política integral de seguridad". "Hay que tener una mirada común de políticas públicas entre los gobiernos de la Nación, la provincia y la municipalidad. Desde esa mirada común, vamos a seguir bregando porque Gendarmería y las demás fuerzas federales sean partes de las políticas integrales de seguridad", sostuvo Lamberto.
Luego admitió: "No tenemos ninguna duda de que debería haber más gendarmes en Rosario. También sabemos que son fuerzas federales, que tienen miradas muchas veces distintas. Vamos a seguir pregonando con el diálogo y el consenso para que nos acompañen en la provincia".
-¿Cuántos agentes de Gendarmería necesita Rosario en forma permanente?
-Hoy existe una situación de avance en la política provincial de seguridad. Tenemos 120 patrulleros en las calles. Tenemos fuerzas que se han fortalecido, compartiendo experiencias y capacitación con el gobierno federal, como la Policía de Acción Táctica (PAT). Políticas de proximidad, como son las policías comunitarias. Tenemos políticas de investigaciones. A eso hay que sumarle una intención de clara visibilidad en las calles, con presencia y actitud policial y un control a través del sistema de videocámaras del 911 y el centro de control y monitoreo. Hay avances importantes, pero sabemos que siempre es insuficiente.
-¿Hubo alguna solicitud formal en la última semana para que regresen los gendarmes?
-No, pero estamos en diálogo permanente. En la Nación fue una semana muy compleja la que pasó, aunque el diálogo nunca se cortó. Y lo vamos a seguir teniendo. Así como obtuvimos en su momento que venga Gendarmería en base al diálogo, tenemos una actitud importante para volver a recuperarla.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe