Mario Barletta lanzó ayer su precandidatura a gobernador en la ciudad de Esperanza. Lo hizo acompañado de Rubén Giustiniani, José Corral y Pablo Javkin. También participaron el senador provincial Hugo Marcucci, el diputado Darío Boscarol y el ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe, Julio Schneider. Asistieron numerosos dirigentes radicales esperancinos Hugo Erbetta, y el rector de la UNL, Albor Cantard, entre otros.
La ronda de discursos fue abierta por Corral, seguido por Javkin, quien lanzó ironías hacia “el ingeniero” (en alusión a Lifschitz) poniendo en dudas las cuentas de porcentajes de dirigentes que los acompañan a uno y otro sector. Lifschitz había dicho la semana pasada en el acto de su propio lanzamiento que “el 80 por ciento del Frente Progresista” lo acompañaba en su opción electoral. Javkin también habló de la “comodidad” de los funcionarios de gobierno y dijo que el Frente se hizo para “resolver los problemas y no para esconderlos debajo de la alfombra”.
Otros discursos
Más tarde habló Giustiniani y, finalmente, Barletta quien reconoció que “la patriada es difícil pero a la vida sólo le falta el espacio de una grieta para renacer”, graficó. Reiteró las propuestas para luchar contra la inseguridad, la necesidad de incluir con la educación y la prioridad de transformar productivamente a la provincia poniendo la ciencia al servicio del trabajo.
Reiteró que trabajará para llegar a la gobernación y “colocar la bandera que Don Aldo Emilio Tessio retiró del despacho del gobernador cuando fue derrocado por un golpe militar en 1966 y que hoy se encuentra a pocos metros de aquí, quizás olvidada”, concluyó.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas
El gobernador sostuvo que entiende los reclamos de los trabajadores, pero opinó que la huelga "no va más como herramienta"
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.