Los representantes paritarios de lo municipales rechazaron la propuesta de los Intendentes. Hay cuarto intermedio para el viernes.
Los representantes paritarios de lo municipales rechazaron la propuesta por considerarla insuficiente al ser inferior a la política salarial del 2014.
El gremio consideró que la propuesta de los representantes paritarios de Municipios y Comunas no cumplió con los requerimientos básicos resueltos por el Plenario de Secretarios Generales. En este sentido la oferta no contempló: los porcentajes, la forma de pago y el aumento mínimo pretendido.
Esta situación impidió avanzar en propuestas que permitieran establecer un entendimiento para progresar en las negociaciones.
Los representantes de los Gobiernos Municipales y Comunales solicitaron una nueva instancia para continuar con la negociación paritaria el próximo viernes.
Cabe destacar que la entidad sindical estableció como límite este próximo encuentro para arribar a un acuerdo, ya que si no se logra deberán definir las medidas sindicales para el transcurso de los primeros días de marzo, tal como lo resolviera el conjunto de los Sindicatos reunidos en su último Plenario de Secretarios Generales.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.