La ministra de Educación de la provincia explicó,tras el rechazo del gremio docente a la oferta salarial propuesta, que es la única propuesta que tienen para poder pagarlo en tiempo y forma.
La Ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, en diálogo con LT3 tras la no aceptación de la propuesta salarial realizada por el gobierno. Explicó que “realmente es un esfuerzo inmenso el que se hace para recuperar el poder adquisitivo de los salarios, pero hay un límite en todas las cuestas provinciales. Para poder llegar a un valor como este y pagarlo en tiempo y forma, esta es la última propuesta que se puede realizar”.
En relación al planteo de Amsafé, por medio del cual afirman que la propuesta llegó muy tarde Balagué afirmó que “La propuesta llegó exactamente al mismo tiempo que el año pasado y en ese momento tuvo resultados excelentes. La mesa salarial trabaja durante todo el año y si analizan el resto del país todas las propuestas llegan ahora”.
Por último la ministra de educación afirmó que “no nos queda otra alternativa que descontar los días a los docentes que este lunes no vayan a dar clases, no nos gusta esta medida pero no nos queda otra alternativa”
Instancias de negociación
La secretaria general de Amsafé provincial, Sonia Alesso, explicó la no aceptación de la propuesta del gobierno provincial de cara al inicio lectivo 2015, y por lo que no iniciarán las clases el próximo lunes.
Alesso afirmó que la propuesta les llegó a último momento, “podríamos haber tenido la propuesta con tiempo, lo cual nos hubiera dado más tiempo de debate y negociación, pero la misma llegó muy tarde y esta es la medida que triunfo en la asamblea”
Además la secretaria general de Amsafé provincial explicó que “lo que hace falta en este momento es tranquilidad y poder retomar una mesa de dialogo que pueda escuchar y retomar todos los temas que son planteados por la docencia, para poder encauzar el conflicto y así poder resolverlo”.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.