La ministra de Educación de la provincia explicó,tras el rechazo del gremio docente a la oferta salarial propuesta, que es la única propuesta que tienen para poder pagarlo en tiempo y forma.
La Ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, en diálogo con LT3 tras la no aceptación de la propuesta salarial realizada por el gobierno. Explicó que “realmente es un esfuerzo inmenso el que se hace para recuperar el poder adquisitivo de los salarios, pero hay un límite en todas las cuestas provinciales. Para poder llegar a un valor como este y pagarlo en tiempo y forma, esta es la última propuesta que se puede realizar”.
En relación al planteo de Amsafé, por medio del cual afirman que la propuesta llegó muy tarde Balagué afirmó que “La propuesta llegó exactamente al mismo tiempo que el año pasado y en ese momento tuvo resultados excelentes. La mesa salarial trabaja durante todo el año y si analizan el resto del país todas las propuestas llegan ahora”.
Por último la ministra de educación afirmó que “no nos queda otra alternativa que descontar los días a los docentes que este lunes no vayan a dar clases, no nos gusta esta medida pero no nos queda otra alternativa”
Instancias de negociación
La secretaria general de Amsafé provincial, Sonia Alesso, explicó la no aceptación de la propuesta del gobierno provincial de cara al inicio lectivo 2015, y por lo que no iniciarán las clases el próximo lunes.
Alesso afirmó que la propuesta les llegó a último momento, “podríamos haber tenido la propuesta con tiempo, lo cual nos hubiera dado más tiempo de debate y negociación, pero la misma llegó muy tarde y esta es la medida que triunfo en la asamblea”
Además la secretaria general de Amsafé provincial explicó que “lo que hace falta en este momento es tranquilidad y poder retomar una mesa de dialogo que pueda escuchar y retomar todos los temas que son planteados por la docencia, para poder encauzar el conflicto y así poder resolverlo”.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"