Son diez las listas, pero sólo en dos frentes hay más de un precandidato a gobernador. Se vota por el sistema de boleta única
Los santafesinos estrenan este domingo un año maratónico en materia de elecciones, con las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (Paso) que definirán quiénes serán los candidatos que competirán en las elecciones generales del mes de junio.
Se vota por sistema de boleta única en cinco rubros: gobernador, diputados provinciales, senador departamental, intendente y concejales. Es decir que los electores se encontrarán con cinco boletas únicas, en las que deberán marcar con un tilde un solo candidato o lista.
En el rubro gobernador, son diez los precandidatos y sólo en dos frentes hay internas, pues el resto va con lista única: el Frente Progresista, hoy oficialismo provincial y donde compiten el socialista Miguel Lifschitz y el radical Mario Barletta, y el massista Frente Renovador, donde se enfrentan Eduardo Buzzi y Oscar Cachi Martínez.
En tanto, Miguel del Sel es el único candidato de Unión PRO, y Omar Perotti el del Frente Justicialista para la Victoria.
Además, participan Octavio Crivaro (Frente de Izquierda), el ex jugado de Rosario Central Omar Negro Palma (Frente de la Cultura, la Educación y del Trabajo), Alejandro Cacho Parlante (Frente Social y Popular) y Raúl Castells (Movimiento Independiente Justicia y Dignidad).
Además de definir candidaturas en los frentes donde hay internas, el resultado de las Paso marcará también una tendencia hacia junio que llevará a los distintos frentes a ratificar o modificar estrategias para la elección general.
No faltará la lectura nacional, pues el peso de Santa Fe la pone en el centro de la escena también en cuanto al posicionamiento de los presidenciables.
Por caso, si Del Sel resulta el candidato más votado seguramente Mauricio Macri llegará a la provincia para capitalizarlo, mientras que si hace una buena elección Perotti –lo que evitaría una polarización entre el Frente Progresista y Unión PRO– también merecerá una lectura positiva de parte del gobierno nacional y sus presidenciables. El massismo, en tanto, parece correr más de atrás.
El Frente Progresista, ya sin Hermes Binner como candidato presidencial, hizo una apuesta a la provincialización de la campaña que seguramente potenciará si Miguel Lifschitz le gana a Barletta y la suma de ambos candidatos lo pone como la fuerza más votada.
La votación es de 8 a 18 y luego de esa hora comenzarán a contarse los votos. Se espera que los primeros datos oficiales se conozcan a partir de las 20. Hacia las 23 podría haber una tendencia clara y por la madrugada estarían los resultados.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas