Son diez las listas, pero sólo en dos frentes hay más de un precandidato a gobernador. Se vota por el sistema de boleta única
Los santafesinos estrenan este domingo un año maratónico en materia de elecciones, con las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (Paso) que definirán quiénes serán los candidatos que competirán en las elecciones generales del mes de junio.
Se vota por sistema de boleta única en cinco rubros: gobernador, diputados provinciales, senador departamental, intendente y concejales. Es decir que los electores se encontrarán con cinco boletas únicas, en las que deberán marcar con un tilde un solo candidato o lista.
En el rubro gobernador, son diez los precandidatos y sólo en dos frentes hay internas, pues el resto va con lista única: el Frente Progresista, hoy oficialismo provincial y donde compiten el socialista Miguel Lifschitz y el radical Mario Barletta, y el massista Frente Renovador, donde se enfrentan Eduardo Buzzi y Oscar Cachi Martínez.
En tanto, Miguel del Sel es el único candidato de Unión PRO, y Omar Perotti el del Frente Justicialista para la Victoria.
Además, participan Octavio Crivaro (Frente de Izquierda), el ex jugado de Rosario Central Omar Negro Palma (Frente de la Cultura, la Educación y del Trabajo), Alejandro Cacho Parlante (Frente Social y Popular) y Raúl Castells (Movimiento Independiente Justicia y Dignidad).
Además de definir candidaturas en los frentes donde hay internas, el resultado de las Paso marcará también una tendencia hacia junio que llevará a los distintos frentes a ratificar o modificar estrategias para la elección general.
No faltará la lectura nacional, pues el peso de Santa Fe la pone en el centro de la escena también en cuanto al posicionamiento de los presidenciables.
Por caso, si Del Sel resulta el candidato más votado seguramente Mauricio Macri llegará a la provincia para capitalizarlo, mientras que si hace una buena elección Perotti –lo que evitaría una polarización entre el Frente Progresista y Unión PRO– también merecerá una lectura positiva de parte del gobierno nacional y sus presidenciables. El massismo, en tanto, parece correr más de atrás.
El Frente Progresista, ya sin Hermes Binner como candidato presidencial, hizo una apuesta a la provincialización de la campaña que seguramente potenciará si Miguel Lifschitz le gana a Barletta y la suma de ambos candidatos lo pone como la fuerza más votada.
La votación es de 8 a 18 y luego de esa hora comenzarán a contarse los votos. Se espera que los primeros datos oficiales se conozcan a partir de las 20. Hacia las 23 podría haber una tendencia clara y por la madrugada estarían los resultados.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos