El gobernador y precandidato a diputado provincial, Antonio Bonfatti, emitió su voto temprano esta mañana en la escuela San Francisco de Asís, de zona norte y celebró la renovación que supone la democracia. Por la tarde viajará a la capital santafesina
El gobernador y precandidato a diputado provincial, Antonio Bonfatti emitió su voto temprano esta mañana en la escuela San Francisco de Asís, de zona norte y celebró la renovación que supone la democracia. Después del típico almuerzo familiar, con hijos y nietos viajará por la tarde a la capital santafesina.
“Dejo una provincia ordenada, con muchos proyectos”, aseguró a poco de salir del cuarto oscuro, en contacto con la periodista Evelin Machain de Radio 2.
Así, a sólo meses de concluir su mandato al frente de la Casa Gris, hizo un balance positivo de su gestión, pese a los grandes problemas que ha tenido que enfrentar; entre ellos tal vez el más difícil y pendiente, la inseguridad.
“Este es mi último voto como gobernador”, reflexionó, pero lejos de la nostalgia aseguró que sufragó “contento” y destacó que las urnas son “la alegría de la democrcia”. Además, el mandatario compite por una banca en la Legislatura santafesina con altas chances de conseguirlo.
“Votar renueva la esperanza”, opinó y destacó el sistema de boleta única que, a su entender, permite a los ciudadanos elegir “en base a su conciencia a diferencia de la lista sábana”.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.