La secretaria electoral destacó que este miércoles se desarrollará el conteo definitivo y que allí se conocerán los números reales. Reconoció que habrá “modificaciones en el resultado” de las Paso
La secretaria electoral, Claudia Catalín, admitió este martes que no se contabilizaron aproximadamente unas 700 mesas que figuran informadas pero que no fueron escrutadas en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso). Señaló que este miércoles se llevará a cabo el conteo definitivo y que “a los candidatos los vamos a conocer cuando tengamos el resultado definitivo”. Además, destacó que “va a haber modificaciones en el resultado”.
En diálogo con el programa A Diario (Radio 2), que conduce Alberto Lotuf, Catalín explicó que “hubo mesas que no se pudieron cargar porque no se entendían los telegramas enviados”. “El escrutinio provisorio no tiene valor legal, sí el que comienza mañana en Santa Fe donde todos los partidos políticos deberán enviar sus representantes. Tenemos todas las urnas de la provincias, las actas firmadas, y la Gendarmería está a cargo de su custodia”, agregó.
“El escrutinio que vale es el de mañana, que se hace voto por voto. Va a haber modificaciones en el resultado, por eso somos prudentes, porque las ansias no se logran calmar. Es grave lanzar sospechas sobre algo que no es definitivo”, aclaró respecto de las dudas apuntadas por algunos competidores.
Por su parte, la periodista de Radio 2 Ivana Fux informó en Radiópolis que todavía faltan escrutar unas 657 mesas de Santa Fe y Rosario, y además hay otras 100 con problemas. Por cada mesa, hay, en promedio, 350 electores. Consultada al respecto, la secretaria electoral respondió: “No sé cuántas mesas no se cargaron. No podemos adivinar qué pasó. Deben esperarse los números”.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.