La secretaria electoral destacó que este miércoles se desarrollará el conteo definitivo y que allí se conocerán los números reales. Reconoció que habrá “modificaciones en el resultado” de las Paso
La secretaria electoral, Claudia Catalín, admitió este martes que no se contabilizaron aproximadamente unas 700 mesas que figuran informadas pero que no fueron escrutadas en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso). Señaló que este miércoles se llevará a cabo el conteo definitivo y que “a los candidatos los vamos a conocer cuando tengamos el resultado definitivo”. Además, destacó que “va a haber modificaciones en el resultado”.
En diálogo con el programa A Diario (Radio 2), que conduce Alberto Lotuf, Catalín explicó que “hubo mesas que no se pudieron cargar porque no se entendían los telegramas enviados”. “El escrutinio provisorio no tiene valor legal, sí el que comienza mañana en Santa Fe donde todos los partidos políticos deberán enviar sus representantes. Tenemos todas las urnas de la provincias, las actas firmadas, y la Gendarmería está a cargo de su custodia”, agregó.
“El escrutinio que vale es el de mañana, que se hace voto por voto. Va a haber modificaciones en el resultado, por eso somos prudentes, porque las ansias no se logran calmar. Es grave lanzar sospechas sobre algo que no es definitivo”, aclaró respecto de las dudas apuntadas por algunos competidores.
Por su parte, la periodista de Radio 2 Ivana Fux informó en Radiópolis que todavía faltan escrutar unas 657 mesas de Santa Fe y Rosario, y además hay otras 100 con problemas. Por cada mesa, hay, en promedio, 350 electores. Consultada al respecto, la secretaria electoral respondió: “No sé cuántas mesas no se cargaron. No podemos adivinar qué pasó. Deben esperarse los números”.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.