En total se revisaron 2.649, que son las que se usaron en los departamentos Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, Garay, General López, General Obligado, Iriondo y La Capital.
El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe anunció que ya lleva escrutadas más de 2.600 mesas de las 7.628 empleadas en las elecciones primarias del domingo 19 de abril. “El total de mesas escrutadas hasta el momento alcanza la cifra de 2.649, correspondientes a los departamentos Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, Garay, General López, General Obligado, Iriondo y La Capital”, indicó el Tribunal a través de un comunicado oficial.
El organismo electoral informa cada jornada el avance del escrutinio definitivo, que comenzó el miércoles, luego de las denuncias de la mayoría de las fuerzas políticas que participó de las Paso sobre presuntas irregularidades en el conteo provisorio.
La polémica se generó al informarse en la página web oficial del escrutinio provisorio que se había reportado la totalidad de las mesas, cuando en realidad fue contado el 90 por ciento, según aclaró el martes la Secretaría Electoral.
Ese 10 por ciento de mesas no contabilizadas en el escrutinio provisorio representan unos 200.000 votos, que podrían llegar a modificar la composición de las listas legislativas de cada fuerza con miras a los comicios generales de Santa Fe, el 14 de junio. Además, permitirá conocer fehacientemente cuáles fueron las fuerzas políticas que atravesaron el 1,5 por ciento del padrón, necesario para participar en los comicios generales.
El resultado final del escrutinio definitivo está previsto que se de a conocer entre el miércoles y el jueves de la semana próxima.
Según el Tribunal Electoral, durante la jornada de este viernes se abrieron 14 urnas para contar voto por voto ante pedido de los fiscales partidarios.
“De acuerdo a la normativa vigente y por así corresponder se procedió a la apertura de 14 urnas a los fines del conteo de los votos en las categorías que así lo requerían”, indicaron desde el organismo. La tarea de recuento continuará mañana sábado de 8 a 13 y de 14 a 20.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.