La dimisión fue aceptada este lunes por la tarde por el gobernador Antonio Bonfatti. Estaba cuestionado tras las desprolijidades en la carga de datos del escrutinio provisorio de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias celebradas el domingo 19 de abril.
El titular de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, Javier Rodolfo Echaniz presentó su renuncia al cargo durante el fin de semana y en horas de la tarde de este lunes, la misma fue aceptada por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti.
La dimisión de Echaniz se dio una semana después de las desprolijidades conocidas en la carga de datos de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (Paso), realizadas en toda la provincia el domingo 19 de abril.
Mientras, continúa el escrutinio definitivo en la ciudad de Santa Fe. Según fuentes del Tribunal Electoral, se prevé que el recuento esté finalizado el jueves 30 de abril.
El hasta hoy titular de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, área dependiente del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, también estuvo mencionado en otro hecho resonante: la manipulación de una computadora que pertenecía a Luis Medina, presunto narcotraficante que fue asesinado cuando circulaba en auto con su novia por el acceso Sur y Circunvalación, a fines de diciembre de 2013.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.