La dimisión fue aceptada este lunes por la tarde por el gobernador Antonio Bonfatti. Estaba cuestionado tras las desprolijidades en la carga de datos del escrutinio provisorio de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias celebradas el domingo 19 de abril.
El titular de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, Javier Rodolfo Echaniz presentó su renuncia al cargo durante el fin de semana y en horas de la tarde de este lunes, la misma fue aceptada por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti.
La dimisión de Echaniz se dio una semana después de las desprolijidades conocidas en la carga de datos de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (Paso), realizadas en toda la provincia el domingo 19 de abril.
Mientras, continúa el escrutinio definitivo en la ciudad de Santa Fe. Según fuentes del Tribunal Electoral, se prevé que el recuento esté finalizado el jueves 30 de abril.
El hasta hoy titular de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, área dependiente del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, también estuvo mencionado en otro hecho resonante: la manipulación de una computadora que pertenecía a Luis Medina, presunto narcotraficante que fue asesinado cuando circulaba en auto con su novia por el acceso Sur y Circunvalación, a fines de diciembre de 2013.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.