Pasará de 54 a 64,8 pesos en una primera instancia, y, a partir de julio, subirá a 70,20 pesos. El aumento representa un incemento del 30 por ciento. Rige desde el1ª de abril.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, firmó el Decreto Nº 1.103/2015 mediante el cual se incrementa el valor de la hora de Servicio de Policía Adicional (SPA) para los efectivos que integran la fuerza policial.
El monto a abonar -que antes era de 54 pesos-, será a partir de 1º de abril de 64,8 pesos por hora, en tanto que a partir del 1º de julio del corriente año ese monto ascenderá a 70,20 pesos; lo que representa un aumento del 30 por ciento.
Para el caso de seguridad de eventos protagonizados por deportistas amateurs, el monto será de 51,84 pesos, y a partir del primer día del mes de julio el mismo subirá a 56,16 pesos por hora.
Este incremento en la hora de Servicio de Policía Adicional es una medida más que se suma al conjunto de decisiones adoptadas por el gobierno provincial en estos tres años y medio para jerarquizar el trabajo policial.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.