En el marco del II Congreso Nacional Ciudadanos por la Seguridad Vial, del cual participó la Diputada Provincial Aliza Damiani.
Especialistas, ONGs, dirigentes políticos y familiares de víctimas de accidentes de tránsito urgieron a la Legislatura provincial la promulgación de la Ley de Alcohol Cero para Santa Fe, pedido realizado en el marco del II Congreso Nacional Ciudadanos por la Seguridad Vial llevado a cabo durante el último viernes y sábado en Rosario.
Al respecto, Diputada Provincial por el Bloque Desarrollo Santafesino Grupo Descartes FPV, Aliza Damiani, quien participó de las mesas de debate, afirmó que “luego de un intenso y rico intercambio de ideas con todos los actores involucrados, hemos firmado un Acta Compromiso para promulgar la Ley de Alcohol Cero en todas las provincias, documento que será presentado en la Sesión Parlamentaria de este jueves 27 para acelerar el tratamiento de la normativa”.
“El proyecto de Ley de Alcohol Cero que he presentado se está tratando en conjunto con el de la Diputada Erika Gonnet, (Expte. 29112) y con el proyecto de ley de “Emergencia Vial” (Expte. 29111) se encuentran en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Por otro lado, el proyecto de Ley por el cual se crea el “Programa Provincial de Seguridad Vial”, (Expte. 29536) se encuentra en la Comisión de Transporte. Estas son normas fundamentales para paliar la grave situación que atraviesa la Provincia. Actividades como el Congreso demuestran que somos muchos los que queremos que sean sancionadas”, explicó la legisladora sciolista.
Cabe destacar que II Congreso Nacional Ciudadanos por la Seguridad Vial cuyo lema fue “Alcohol y conducción: construcción social de un debate responsable” se desarrolló en Centro Cultural "Roberto Fontanarrosa" entre el 21 y 22 de agosto.
El mismo contó con las disertaciones de especialistas en la temática de todo el país como el Lic. Pablo Wright, UBA. Especialista en Antropología Vial de la Universidad de Buenos Aires; Axel Dell' olio. Lic. en Prevención Vial y Transporte y Director del Programa Mamás y Niños seguros; Alejandro Marenco. Consultor en Tránsito, Transporte y Seguridad Vial; Miguel Ledesma, Asesor de Seguridad Vial en el Ministerio de Gobierno de la provincia de Córdoba; y el local Gustavo Adda, Director de Tránsito de la Municipalidad de Rosario, entre otros.
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.