El Ejecutivo volvió a proponer en la Legislatura la conformación de una compañía que transporte y distribuya fluido natural.
Luego de perder estado parlamentario una iniciativa similar presentada en 2013, el gobierno de Santa Fe insistió ayer con la creación de una empresa de gas estatal para la provincia al enviar un proyecto de ley a la Legislatura.
El Poder Ejecutivo propuso la creación de Santa Fe Gas y Energías Renovables, una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria que contemple la prestación del servicio público de transporte y distribución de gas por ductos y redes.
Una iniciativa similar se había presentado en marzo de 2013, pero perdió estado parlamentario. El nuevo proyecto de ley tiene presente los cambios que se han producido a partir de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, y la nueva ley General de Sociedades, entre otras normativas.
El texto, en su artículo 2º, fija los “objetivos” para la regulación del transporte y distribución del gas natural, estableciendo que se debe “tender a proteger adecuadamente los derechos de los consumidores; promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo; propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural”.
También se pretenden regular “las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables; incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural; incentivar el uso racional del gas natural; entre otros”.
“La provincia de Santa Fe quiere tomar, decididamente, un rol activo y transformador del escenario descripto, tornándose imprescindible su intervención en defensa de los intereses y las necesidades sociales y productivas de muy importantes regiones y sus comunidades”, indica la iniciativa enviada a la Legislatura por el gobierno provincial.
Acerca del capital social de la firma, se propone que el 55 por ciento sean acciones clase A, cuya titularidad recaerá en el Estado provincial; un 15 por ciento acciones clase B, que serán ofrecidas a todas las municipalidades y comunas; otro 15 por ciento de acciones clase C para cooperativas, y el restante 15 por ciento de acciones clase D, que serán ofrecidas a entidades privadas.
El artículo 9 del proyecto autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para suscribir e integrar el capital social que le corresponda al Estado provincial.
El proyecto de ley presentado por el gobierno santafesino plantea que la administración de la sociedad esté a cargo de un directorio compuesto por seis directores titulares, correspondiendo tres al Estado provincial, uno a las cooperativas, uno a los accionistas privados y uno a los municipios y comunas.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.