El gobernador de la provincia encabezó este miércoles una reunión para coordinar tareas de prevención ante lluvias intensas.
El gobernador Antonio Bonfatti encabezó en la mañana del miércoles una reunión del Comité Operativo Interministerial de Emergencia Hídrica, que ya comenzó a desarrollar tareas de prevención y coordinación con vistas a la intensificación del fenómeno meteorológico denominado “El Niño” prevista para los próximos meses.
El jueves por la mañana informaron desde un comunicado que se realizará una nueva reunión del comité formalmente constituido presidido por el Secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo.
El ministro de Aguas, Servicios Púbicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, explicó que “la convocatoria del gobernador a gran parte del gabinete provincial y equipos técnicos que trabajan en el territorio tiene que ver con incrementar las acciones a desarrollar en previsión de lo que suponemos va a ser el fenómeno climático conocido como “El Niño”.
Al respecto, Ciancio remarcó que “la provincia realizó obras para mejorar el escurrimiento de excedentes hídricos y proteger a las localidades del avance del agua ante lluvias abundantes a partir de determinadas previsiones y pronósticos de recurrencia de precipitaciones. Hoy tenemos información que indica que hay probabilidades de que se produzcan lluvias extremas en el Litoral y la región Pampeana y para eso nos estamos preparando”.
En ese sentido, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, advirtió que “la Organización Mundial Meteorológica (OMM) anticipa la presencia de lluvias intensas, que probablemente se intensifiquen antes de fin de año, entre octubre y enero. Este cuadro requiere una preparación previa, una mirada en terreno en conjunto con los gobiernos locales, y velar para que el escurrimiento de las aguas de cuencas arriba no afecte a las poblaciones de cuencas abajo. Nuestra gran prioridad es que las lluvias que puedan presentarse no afecten los ejidos urbanos”, señaló.
La conducción del Comité Operativo de Emergencia está a cargo de la Secretaría de Protección Civil, y lo integran dos funcionarios por cada ministerio, organismos y dependencia participantes.
El comité está integrado por los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Salud, Gobierno y Reforma del Estado; Obras Públicas y Viviendas; Producción, Desarrollo Social; las secretarías de Protección Civil y de Municipios y Comuna, la Administración Provincial de Vialidad, la EPE y Assa.
Ciancio anticipó que “se coordinarán tareas con presidentes comunales e intendentes, comités de cuenca, organizaciones empresariales del campo, la Cámara Argentina de la Construcción y una serie de actores que pueden y deben colaborar en esta situación. Cada uno tiene una misión que cumplir antes de que se produzcan los eventos, durante los mismos y a posteriori”, añadió el ministro.
Asimismo, indicó que “a través de un decreto de Emergencia, se pueden destinar recursos para alquiler de máquinas, traslado de equipos y compra de insumos para hacer frente a una situación como la que creemos probable que se produzca”, finalizó.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe