El gobernador de la provincia encabezó este miércoles una reunión para coordinar tareas de prevención ante lluvias intensas.
El gobernador Antonio Bonfatti encabezó en la mañana del miércoles una reunión del Comité Operativo Interministerial de Emergencia Hídrica, que ya comenzó a desarrollar tareas de prevención y coordinación con vistas a la intensificación del fenómeno meteorológico denominado “El Niño” prevista para los próximos meses.
El jueves por la mañana informaron desde un comunicado que se realizará una nueva reunión del comité formalmente constituido presidido por el Secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo.
El ministro de Aguas, Servicios Púbicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, explicó que “la convocatoria del gobernador a gran parte del gabinete provincial y equipos técnicos que trabajan en el territorio tiene que ver con incrementar las acciones a desarrollar en previsión de lo que suponemos va a ser el fenómeno climático conocido como “El Niño”.
Al respecto, Ciancio remarcó que “la provincia realizó obras para mejorar el escurrimiento de excedentes hídricos y proteger a las localidades del avance del agua ante lluvias abundantes a partir de determinadas previsiones y pronósticos de recurrencia de precipitaciones. Hoy tenemos información que indica que hay probabilidades de que se produzcan lluvias extremas en el Litoral y la región Pampeana y para eso nos estamos preparando”.
En ese sentido, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, advirtió que “la Organización Mundial Meteorológica (OMM) anticipa la presencia de lluvias intensas, que probablemente se intensifiquen antes de fin de año, entre octubre y enero. Este cuadro requiere una preparación previa, una mirada en terreno en conjunto con los gobiernos locales, y velar para que el escurrimiento de las aguas de cuencas arriba no afecte a las poblaciones de cuencas abajo. Nuestra gran prioridad es que las lluvias que puedan presentarse no afecten los ejidos urbanos”, señaló.
La conducción del Comité Operativo de Emergencia está a cargo de la Secretaría de Protección Civil, y lo integran dos funcionarios por cada ministerio, organismos y dependencia participantes.
El comité está integrado por los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Salud, Gobierno y Reforma del Estado; Obras Públicas y Viviendas; Producción, Desarrollo Social; las secretarías de Protección Civil y de Municipios y Comuna, la Administración Provincial de Vialidad, la EPE y Assa.
Ciancio anticipó que “se coordinarán tareas con presidentes comunales e intendentes, comités de cuenca, organizaciones empresariales del campo, la Cámara Argentina de la Construcción y una serie de actores que pueden y deben colaborar en esta situación. Cada uno tiene una misión que cumplir antes de que se produzcan los eventos, durante los mismos y a posteriori”, añadió el ministro.
Asimismo, indicó que “a través de un decreto de Emergencia, se pueden destinar recursos para alquiler de máquinas, traslado de equipos y compra de insumos para hacer frente a una situación como la que creemos probable que se produzca”, finalizó.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.