Un regalito de fin de año de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que confirmó este viernes que aplicará un aumento del 26,9 por ciento, en promedio, en su su cuadro tarifario a partir de los consumos de electricidad desde el 1 de diciembre próximo. Dicho aumento, se sentirá en las facturas con vencimiento en el mes de febrero de 2016.
Según informaron desde la EPE, para un usuario residencial con un consumo bimestral de 400 kWh la suba significará 53,50 pesos por mes, mientras que para una tarifa jubilado con un consumo de 200 kWh bimestral, el incremento será de 13,80 pesos por mes.
Desde la empresa justificaron el aumento advirtiendo que “se torna imprescindible para paliar los efectos del proceso inflacionario y sostener la recuperación de la inversión que la EPE exhibe desde 2008, superior a los 4.000 millones de pesos”. “Esta política empresaria sostenida en el tiempo es la manera más eficaz y sustentable de mejorar la calidad del servicio, dotando de continuidad al plan de obras eléctricas previstas”, agregaron.
A fines de 2014 la EPE realizó un anuncio similar al de este viernes. En esa oportunidad, informaron de un aumento del 27 por ciento promedio, que, al igual que ahora, se comenzó a aplicar en el primer bimestre del año siguiente.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.