La empresa pidió a la población un “uso eficiente” de los aparatos de aire acondicionado en los próximos días, ya que las temperaturas máximas se esperan en 40 °C.
El martes 27 de enero de este año, durante el verano pasado, se registró el máximo pico histórico de demanda del sistema eléctrico santafesino, con una potencia de 2.156 megavatios. Pero el problema de las temperaturas caldeantes de aquella jornada fue menor a los que se pronostican para los próximos días, con máximas que pueden superar la barrera de los 40 grados. Ante ello, la EPE teme que también ese pronóstico llegue a la demanda del servicio, por lo que emitió un alerta pidiendo un “uso eficiente” de los equipos eléctricos, especialmente de los de climatización, “debido a las perspectivas de elevadas temperaturas durante varios días consecutivos”.
“De acuerdo a informes del Servicio Meteorológico Nacional y ante la perspectiva de temperaturas muy elevadas durante varios días consecutivos con mínimas que oscilarán entre los 20 grados y 26 grados y máximas entre 35 grados y 40 grados, la Empresa Provincial de la Energía recomienda a la población extremar cuidados sobre la utilización de la electricidad para climatizar ambientes”, precisó la EPE en un comunicado.
En ese marco, pidió a la población no programar los equipos de aire acondicionado a menos de 24 grados, y mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía. También recordó utilizar lámparas de bajo consumo y reducir consumos ociosos de electricidad para que la red no se sature.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.