La medida de fuerza la impulsa Ctera en reclamo de una serie de reivindicaciones.
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) se adhirió al paro nacional dispuesto por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) para el próximo lunes 4 de abril, en reclamo de una serie de reivindicaciones, entre las que se destacan que no se cierre la causa de Carlos Fuentealba en Neuquén y el incumpliento de la paritaria nacional.
PARO NACIONAL - 4 DE ABRIL SADOPEl lunes 4 de abril SADOP realizará un Paro Nacional en conjunto con los docentes de la gestión oficial.No habrá clases en ninguna escuela de la provincia
Posted by Martín Lucero - Tincho on Miércoles, 30 de marzo de 2016
Este mediodía la cúpula de Ctera realizó una rueda de prensa, en donde su titular Sonia Alesso -también secretaria general del gremio Amsafé- señaló que “nosotros estamos parando porque exigimos la continuidad de la causa por el asesinato de Carlos Fuentealba, del cual el lunes se cumplen nueve años, porque la justicia de Neuquén pretende cerrar la causa”, destacó.
Asimismo añadió Alesso que “los otros temas que respaldan la medida de fuerza convocada, tienen que ver con el incumplimiento de la paritaria nacional porque todavía hay conflictos provinciales que no se han cerrado”.
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.