Así lo indicó esta mañana José María González, gerente de relaciones institucionales de Litoral Gas. Afirmó que “esto es un sinceramiento de valores”.
El gerente de relaciones institucionales de Litoral Gas, José María González, se refirió al aumento de gas anunciado por el gobierno a nivel nacional. En este sentido, indicó en declaraciones a LT3: “Hemos recibido una resolución de Enargás que fija una actualización tarifaria, que es transitoria porque durante 2016 se va a realizar la revisión tarifaria integral y surgirán las tarifas para el 2017”.
En la actualización para la provincia de Santa Fe están incluidas también las modificaciones en costos de transporte, distribución e impuestos. Al momento de hablar de números, González indicó que “un cliente que está consumiendo mensualmente 23 pesos va a pasar a pagar 100”. Opinó además que “esto es un sinceramiento de los valores”.
Por otra parte, el funcionario de Litoral Gas aclaró que “la facturación saldrá bimestralmente pero con dos cupones, uno con pago al vencimiento y uno con a los 30 días”. González afirmó que así lo impuso el Ministerio, que pretende que la facturación empiece a ser mensual. “Se quiere crear conciencia de que hay servicios que se pagan mensualmente y cuyo valor es muy superior, y para que uno se pueda organizar mejor”, concluyó.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.