El diputado provincial Eduardo Di Pollina presentó el proyecto de ley que pretende subsanar la quita de subsidios y el aumento de tarifas de energía eléctrica y agua, que afectan a los cuarteles de bomberos santafesinos.
El diputado provincial Eduardo Di Pollina presentó el proyecto de ley que pretende subsanar la quita de subsidios y el aumento de tarifas de energía eléctrica y agua, que afectan a los cuarteles de bomberos santafesinos y ponen en riesgo su continuidad.
La iniciativa busca eximir a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios santafesinas del pago de los servicios de energía eléctrica, agua y cloacas.
La iniciativa propone modificar el texto de la ley Nº 12.969 (organización, misión y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios), en su artículo octavo, que versa sobre exenciones.
Di Pollina fundamenta su propuesta en la necesidad de dar respuesta urgente al shock económico que significó la quita de subsidios a los servicios públicos por parte del Estado nacional, y el sensible incremento de las tarifas de los mismos, dificultando el normal funcionamiento de estas unidades.
En la provincia suman 141 cuarteles de Bomberos Voluntarios, con más de 3.000 miembros activos.
El Estado santafesino ya otorga, entre otros beneficios a estas agrupaciones, Iapos, cupos en planes de construcción de viviendas, el reconocimiento económico por antigüedad o incapacidad, y la exención al pago de impuestos.
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.