El diputado provincial Eduardo Di Pollina presentó el proyecto de ley que pretende subsanar la quita de subsidios y el aumento de tarifas de energía eléctrica y agua, que afectan a los cuarteles de bomberos santafesinos.
El diputado provincial Eduardo Di Pollina presentó el proyecto de ley que pretende subsanar la quita de subsidios y el aumento de tarifas de energía eléctrica y agua, que afectan a los cuarteles de bomberos santafesinos y ponen en riesgo su continuidad.
La iniciativa busca eximir a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios santafesinas del pago de los servicios de energía eléctrica, agua y cloacas.
La iniciativa propone modificar el texto de la ley Nº 12.969 (organización, misión y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios), en su artículo octavo, que versa sobre exenciones.
Di Pollina fundamenta su propuesta en la necesidad de dar respuesta urgente al shock económico que significó la quita de subsidios a los servicios públicos por parte del Estado nacional, y el sensible incremento de las tarifas de los mismos, dificultando el normal funcionamiento de estas unidades.
En la provincia suman 141 cuarteles de Bomberos Voluntarios, con más de 3.000 miembros activos.
El Estado santafesino ya otorga, entre otros beneficios a estas agrupaciones, Iapos, cupos en planes de construcción de viviendas, el reconocimiento económico por antigüedad o incapacidad, y la exención al pago de impuestos.
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.