Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 19°C

Lifschitz inauguró la muestra Agroactiva

El gobernador destacó la “capacidad de recuperación del sector agrario”. El mandatario desea que el primer semestre sea “un punto de inflexión”.

Foto: Prensa Gobernación

Foto: Prensa Gobernación

Aunque el gobierno nacional ya sepultó toda expectativa de reactivación económica para el segundo semestre, el gobernador Miguel Lifschitz confía en que, de la mano del campo, se revertirá la situación actual. Ayer, en la inauguración de Agroactiva 2016, en Monje, el mandatario santafesino señaló que el primer semestre fue “un punto de inflexión” y que la segunda mitad del año será mejor.

En su discurso de apertura, el gobernador explicó que la muestra Agroactiva –la más importante de su segmento– marca “un punto de inflexión entre un primer semestre complicado para el agro por la situación climática, también para el sector agroindustrial y las economías regionales, y el inicio de un segundo semestre que todos esperamos sea mejor, en camino de recuperar el ritmo de la actividad económica y el empleo”.

En el acto inaugural, en representación del gobierno nacional, estuvo el secretario de Agricultura Ricardo Negri. Por la provincia participaron los ministros de la Producción, Luis Contigiani, de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo; y la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese. Además, estuvo el ministro de la Producción de Córdoba, Sergio Busso, y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera.

Ante los pronósticos sombríos que surgen desde el propio gobierno nacional, Lifschitz se mostró optimista por “la capacidad de recuperación que tiene el sector agrario”. Para el gobernador, la Argentina “tiene que recuperar una economía sana y competitiva a partir de un Estado transparente y eficiente”.

El socialista advirtió que “hay que estar atentos, además, para que nadie se quede al costado del camino, muy atentos a las necesidades de los sectores más pequeños”.

Lifschitz remarcó “la presencia del Estado” al referirse al plan industrial de la provincia, que contempla 1.200 millones de pesos para financiar el crecimiento del sector industrial y agregar valor a la producción agropecuaria.

“Tenemos una gran oportunidad como país y hay que aprovecharla, por eso estamos trabajando en un ambicioso proyecto de infraestructura para la provincia, con financiamiento propio e internacional. Creo que tenemos que saber aprovechar este momento porque el tren del futuro no siempre pasa, y cuando pasa lo hace de manera rápida”, agregó con metáfora el mandatario.

Convenios y créditos

En el espacio que tiene el gobierno santafesino en la muestra, Lifschitz firmó convenios e hizo efectivos créditos las empresas Mondino SRL (se le entregó un crédito de 589 mil pesos), a CAP SRL por 300 mil pesos y a Industria Erca SA por un millón de pesos, entre otros.

Fuente: Diario El Ciudadano

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias