Quieren exponer ante el ministro de Energía y Minería de la Nación el problema que la ciudadanía santafesina vive por estos días producto del aumento tarifario del servicio de energía eléctrica.
Los defensores Analía Colombo y Luciano Leiva, a cargo de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, solicitaron una audiencia con el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, a los efectos de exponer el problema que la ciudadanía santafesina vive por estos días producto del aumento tarifario del servicio de energía eléctrica.
El pedido de la reunión se enmarca en las presentaciones, tanto de ciudadanos como de instituciones, recibidas a diario en las oficinas de este organismo provincial que demuestran serias dificultades derivadas del precio de los servicios energéticos, que afectan derechos básicos de las personas.
A título de ejemplo y en su calidad de defensores, Colombo y Leiva remarcaron que “la crítica situación que atraviesan los clubes en general y particularmente aquellos que tienen natatorios calefaccionados, y que alojan a una población infantil y de adultos, cumpliendo con una función social no solo en lo deportivo, sino también en lo relativo a la salud”, indicaron desde la Defensoría.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.