Es impulsado por Rubén Giustiniani, Silvia Augsburger y Palo Oliver. "El amparo es para todos los usuarios de Litoral Gas porque el aumento es disparatado para todo el mundo", subrayó Giustiniani.
Los diputados Silvia Augsburger, Rubén Giustiniani y Palo Oliver presentarán esta mañana un amparo ante la Justicia Federal de la ciudad de Santa Fe en contra del tarifazo del gas.
En diálogo con LT10, Rubén Giustiniani, diputado provincial del Frente Progresista, expresó que “el amparo alcanza a los 622 mil usuarios de gas natural de la provincia de santa Fe y algunos de al provincia de Buenos Aires (todos los abastecidos por Litoral Gas). Este tarifazo va del 400% al 1600% de aumento. Esto es inaceptable e inconstitucional. Se debería haber realizado una audiencia pública para aumentar la tarifa de gas. Se violó la constitución”.
Además, Rubén Giustiniani agregó que “no se puede realizar un tarifazo de esta magnitud sin informar a la población debidamente. Esto no puede ocurrir en un servicio público brindado por una empresa monopólica”.
Finalmente, el diputado provincial del Frente Progresista remarcó que “la incertidumbre d ellos usuarios es absoluta. Nadie sabe si el topo del 400% se aplica en todo el país o es sólo para las provincias del sur del país”.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta