Sus antecesores son reconocidas figuras de la política provincial, que formaron o forman parte de la Cámara baja santafesina.
Desde que fue creada por ley en 1990, la figura de defensor del pueblo de Santa Fe recayó en reconocidas figuras de la política local, con una coincidencia extra: todos fueron o son diputados provinciales.
Hubo una única excepción a este patrón: Edgardo Bistolleti, el último defensor titular, que falleció durante el ejercicio de su mandato. En su caso fue propuesto por el ex gobernador Hermes Binner cuando estaba cerrando su carrera como juez penal en los Tribunales de Rosario.
Los anteriores fueron hombres y mujeres de la política santafesina: Norberto Nicotra (PJ, actual diputado aliado de PRO); María Angélica Gastaldi (PJ, ex diputada y actual ministra de la Corte Suprema); Carlos Bermúdez (PJ, ex diputado y actual funcionario del Senado); Edgardo Bistoletti (ex juez, promovido por el Frente Progresista). Ahora se suma Raúl Lamberto, histórico socialista que fue diputado nacional, provincial y ministro de Seguridad.
La misma línea histórica siguieron los gobernadores con los defensores adjuntos de Santa Fe y Rosario, los que deberán renovarse el año próximo (Liliana Oyola, Liliana Meotto, Rubén Dunda, Ricardo Ciccarelli y Luciano Leiva, entre otros) junto con la defensora de Niños, Niñas y Adolescentes.
La Defensoría tiene una particularidad. No depende del Poder Ejecutivo sino del Legislativo. Quizás por eso, sus planteles de profesionales y empleados, con excepciones, en su mayoría están compuestos por un crisol de pertenencias partidarias: radicales, peronistas, demócratas progresistas, socialistas, entre otros.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.