Sus antecesores son reconocidas figuras de la política provincial, que formaron o forman parte de la Cámara baja santafesina.
Desde que fue creada por ley en 1990, la figura de defensor del pueblo de Santa Fe recayó en reconocidas figuras de la política local, con una coincidencia extra: todos fueron o son diputados provinciales.
Hubo una única excepción a este patrón: Edgardo Bistolleti, el último defensor titular, que falleció durante el ejercicio de su mandato. En su caso fue propuesto por el ex gobernador Hermes Binner cuando estaba cerrando su carrera como juez penal en los Tribunales de Rosario.
Los anteriores fueron hombres y mujeres de la política santafesina: Norberto Nicotra (PJ, actual diputado aliado de PRO); María Angélica Gastaldi (PJ, ex diputada y actual ministra de la Corte Suprema); Carlos Bermúdez (PJ, ex diputado y actual funcionario del Senado); Edgardo Bistoletti (ex juez, promovido por el Frente Progresista). Ahora se suma Raúl Lamberto, histórico socialista que fue diputado nacional, provincial y ministro de Seguridad.
La misma línea histórica siguieron los gobernadores con los defensores adjuntos de Santa Fe y Rosario, los que deberán renovarse el año próximo (Liliana Oyola, Liliana Meotto, Rubén Dunda, Ricardo Ciccarelli y Luciano Leiva, entre otros) junto con la defensora de Niños, Niñas y Adolescentes.
La Defensoría tiene una particularidad. No depende del Poder Ejecutivo sino del Legislativo. Quizás por eso, sus planteles de profesionales y empleados, con excepciones, en su mayoría están compuestos por un crisol de pertenencias partidarias: radicales, peronistas, demócratas progresistas, socialistas, entre otros.
Pullaro reivindicó la lucha y la soberanía sobre Malvinas: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada"
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.