Como ratificación del pedido realizado la pasada semana en la reunión del Comité de Pesca Continental y Acuicultura, el gobierno de Santa Fe planteó ayer, en el Consejo Provincial Pesquero, la necesidad de distribuir los cupos de exportación en el territorio provincial atendiendo que hoy es Nación la que los distribuye.
Durante el encuentro del último miércoles, el secretario de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales, Carlos Corvalán, explicó a las asociaciones de pescadores el planteo del gobierno santafesino, que reclama la devolución a las provincias beneficiadas con el recurso pesquero de la potestad sobre la distribución de los cupos de exportación.
Actualmente, es la Nación la que dictamina el saldo exportable a distribuir entre los distritos.
“El reclamo de Santa Fe no radica en el porcentaje del cupo de cada provincia, sino en la distribución del mismo dentro del territorio provincial, ya que hoy es Nación la que lo reparte entre los frigoríficos de cada provincia”, agregó Corvalán.
“Existe una exigencia de cantidades a exportar sobre la que no tenemos ningún control, como tampoco lo tenemos sobre la distribución del cupo en nuestro territorio. Logrando tener el manejo de esta distribución, como provincia podríamos comenzar a pensar en limitar, como solicitan las asociaciones, la exportación de pescado”, finalizó el secretario.
Para la próxima semana, está pautada una reunión entre los ministros de la Producción de las provincias participantes para abordar la temática y, según se adelantó, el reclamo de Santa Fe cuenta con el respaldo de Entre Ríos, Chaco y Corrientes.
En tanto, un grupo de pescadores cortó ayer el tránsito en la cabecera del puente Rosario-Victoria para reclamar por la apertura del cupo de exportación. “Los pescadores salen a pescar, después quieren vender y los frigoríficos les dicen que no pueden comprar porque les cerraron el cupo a la exportación”, expresó Juan Carlos Billarreal, referente del Sindicato de Pescadores.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.