Como ratificación del pedido realizado la pasada semana en la reunión del Comité de Pesca Continental y Acuicultura, el gobierno de Santa Fe planteó ayer, en el Consejo Provincial Pesquero, la necesidad de distribuir los cupos de exportación en el territorio provincial atendiendo que hoy es Nación la que los distribuye.
Durante el encuentro del último miércoles, el secretario de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales, Carlos Corvalán, explicó a las asociaciones de pescadores el planteo del gobierno santafesino, que reclama la devolución a las provincias beneficiadas con el recurso pesquero de la potestad sobre la distribución de los cupos de exportación.
Actualmente, es la Nación la que dictamina el saldo exportable a distribuir entre los distritos.
“El reclamo de Santa Fe no radica en el porcentaje del cupo de cada provincia, sino en la distribución del mismo dentro del territorio provincial, ya que hoy es Nación la que lo reparte entre los frigoríficos de cada provincia”, agregó Corvalán.
“Existe una exigencia de cantidades a exportar sobre la que no tenemos ningún control, como tampoco lo tenemos sobre la distribución del cupo en nuestro territorio. Logrando tener el manejo de esta distribución, como provincia podríamos comenzar a pensar en limitar, como solicitan las asociaciones, la exportación de pescado”, finalizó el secretario.
Para la próxima semana, está pautada una reunión entre los ministros de la Producción de las provincias participantes para abordar la temática y, según se adelantó, el reclamo de Santa Fe cuenta con el respaldo de Entre Ríos, Chaco y Corrientes.
En tanto, un grupo de pescadores cortó ayer el tránsito en la cabecera del puente Rosario-Victoria para reclamar por la apertura del cupo de exportación. “Los pescadores salen a pescar, después quieren vender y los frigoríficos les dicen que no pueden comprar porque les cerraron el cupo a la exportación”, expresó Juan Carlos Billarreal, referente del Sindicato de Pescadores.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.