Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 31°C

El sueldo más alto de la Corte provincial es de $ 247.000

Con la liquidación de junio, que se percibió en los primeros días de julio, se trasladó a los salarios del Poder Judicial el último aumento nacional para el sector del 15 %. Con los nuevos valores, sólo los salarios de los seis ministros demandan una erogación mensual de 1.362.000 pesos.

Foto: Imagen Ilustrativa

Foto: Imagen Ilustrativa

Por Ivana Fux

A partir del corriente mes, los sueldos de los ministros de la Corte Suprema de la provincia se elevaron a cifras que van -en números redondos- desde los 211 mil pesos a los 247 mil. El dato, al que accedió el diario El Litoral, surge de las liquidaciones correspondientes a junio, abonadas en los primeros días de julio. Los salarios volvieron a actualizarse porque precisamente en junio se aplicó a los ingresos de los magistrados el último aumento del 15 por ciento autorizado por la Corte nacional para el sector. Y como se sabe, en Santa Fe rige la denominada Ley de Enganche -Nº 11.196-, que permite trasladar automáticamente a magistrados y empleados judiciales santafesinos toda mejora que autorice el máximo tribunal nacional, previa acordada de la Corte local avalando el incremento.

Los nuevos valores surgen y trascienden en medio de una discusión que involucró a los máximos referentes del Poder Judicial nacional sobre la exención de Ganancias. En el país, ni jueces ni empleados del sector tributan este impuesto. El debate se actualizó en el propio Congreso Nacional con un proyecto de ley presentado el jueves pasado por las diputadas Nilda Garré y Cristina Alvarez Rodríguez del Frente para la Victoria, proponiendo que jueces, fiscales y todos los funcionarios del Poder Judicial dejen de estar exentos.

En Santa Fe

Con la nueva liquidación, el sueldo neto más alto de los ministros que integran la Corte Suprema santafesina trepó a los 247.876 pesos y el más “bajo” quedó en 211.367 pesos por mes. Sólo en la liquidación de los sueldos de los seis ministros de la Corte, la provincia eroga por mes 1.362.078 pesos. En junio de 2015, dichos salarios oscilaban entre los 176.455 y 150.206 pesos mensuales.

Cabe mencionar que el mismo nivel de remuneraciones poseen los titulares del Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Provincial de Defensa; el procurador de la Corte, los camaristas, fiscales y defensores que computan la mayor antigüedad.

Como ha planteado el diario El Litoral en otras oportunidades, los montos evidencian -además- una distorsión significativa si son comparados, por ejemplo, con los sueldos de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo provincial. Porque mientras la cabeza del Poder Judicial tuvo salarios en junio de hasta 247 mil pesos, según la misma liquidación, el gobernador cobró de bolsillo 66.166 pesos (en junio de 2015 su salario era de 49.320 pesos) a lo que deben sumarse los gastos de manutención. Siempre de acuerdo con la misma liquidación, los ministros del Poder Ejecutivo cobraron entre 48.978 y 58.251 pesos, dependiendo de la antigüedad y la retención por Ganancias, que sí opera en este caso.

El debate

La discusión por Ganancias se renovó en los últimos meses después de que trascendiera que el Poder Judicial deja de aportar al fisco nacional alrededor de once mil millones de pesos por dicha exención.

Tras una actualización de voces sobre la controversia, sorpresivamente, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, convocó a mediados del mes pasado a una reunión con jueces, funcionarios judiciales nacionales y provinciales, y hasta con representantes de los empleados. La intención era discutir el futuro del impuesto, a partir de cierta predisposición a abrir el debate demostrada por el propio Lorenzetti.

Tras el encuentro no hubo declaraciones oficiales; sólo el anuncio sobre la creación de una comisión para analizar el tema entre miembros del Poder Judicial y ministros del Ejecutivo. Pese a ello, el diario La Nación en su edición del 23 de junio revelaba que todos los participantes del encuentro habían coincidido en que el Poder Judicial debe seguir exento de pagar Ganancias.

Sólo algunos días después, asumía Horacio Rosatti como nuevo integrante de la Corte Nacional. El santafesino ratificó, entonces, la posición que ya había fijado siendo conjuez, y que rompe con la de la mayoría de sus pares: los jueces deben pagar Ganancias. “Hay que hacerlo tal vez gradualmente, pero el objetivo hay que concretarlo”, reiteró.

En Nación 

Según publicó el diario La Nación en su edición del pasado 23 de junio, un juez de la Corte Suprema de Justicia nacional percibe un “salario básico” de 106.634 pesos mensuales. En tanto que la remuneración promedio de un juez federal se ubica -según la misma fuente- en los noventa mil pesos.

Proyecto en el Congreso

La semana pasada, las diputadas nacionales por el Frente para la Victoria (FPV) Nilda Garré y Cristina Álvarez Rodríguez presentaron un proyecto de ley para que jueces, fiscales y funcionarios del Poder Judicial paguen impuesto a las Ganancias.

Con la iniciativa de la ex ministra Garré y la ex funcionaria bonaerense Álvarez Rodríguez, el kirchnerismo sumó una nueva propuesta para los jueces paguen este impuesto que se les deduce a todos los trabajadores de la cuarta categoría que cobran un haber superior de 18.800 pesos o 25.000 para los casados con 2 hijos.

Garré redactó un proyecto que establece la deducción del denominado impuesto a las Ganancias a los haberes de los magistrados, funcionarios y empleados judiciales y del Ministerio Público nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provinciales, además de los municipales exceptuados y a los miembros del Consejo de la Magistratura. También propone que paguen ese impuesto los ex funcionarios judiciales que reciben sus haberes o pensiones.

Fuente: El Litoral

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias