"Santa Fe es la primera señal del compromiso que firmamos para erradicar el narcotráfico del país", dijo la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en la capital provincial.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expresó que a las ocho de la mañana "ya se desplegaron las fuerzas de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria en once ciudades de la provincia de Santa Fe".
Los federales ya están en Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, Venado Tuerto, Reconquista, Rafaela, Arroyo seco, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Villa Constitución y en San Lorenzo.
Además, Bullrich agregó que "este despliegue viene a trabajar en conjunto en dos niveles. Por un lado, el nivel político estratégico de decisiones y por otro lado, el nivel operativo coordinado por el comandante general Briggione. Para nosotros, Santa Fe es la primera señal del compromiso que firmamos para erradicar el narcotráfico del país".
"Estamos convencidos de trabajar junto a las provincias, las ciudades, las policías y la Justicia. Si trabajamos juntos, vamos a revertir los problemas de conflictividad, de violencia y de homicidios que pusieron a la comunidad de Santa Fe en una situación de incertidumbre y miedo. Queremos agradecerle al gobernador y a los intendentes que pusieron a disposición lugares y estructuras adecuadas para que las fuerzas federales puedan vivir con dignidad mientras realizan su trabajo", subrayó la ministra de Seguridad de la Nación.
Consultada sobre las discusiones que tuvo con el gobierno provincial, Patricia Bullrich sostuvo: "Es verdad que tuvimos un debate fuerte pero finalmente elaboramos un buen convenio. Las fuerzas federales sólo van a combatir el delito federal. Esto está bien claro. Las fuerzas federales no están a cargo de la seguridad de Santa Fe porque estos es materia indelegable de la provincia. Obviamente, vamos a estar coordinados para trabajar en el terreno".
Sobre la cantidad de efectivos federales que llegaron hoy a la provincia, la ministra de Seguridad de la Nación manifestó que "los efectivos que trajimos son muchos y son suficientes para cumplir la tarea que le encomendamos".
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.