El gobernador Miguel Lifschitz no pudo evitar ayer la reiteradas preguntas de la prensa en relación a la cantidad de fuerzas federales y a qué tipo de labor coordinada están realizando con la policía santafesina. "No tengo el número (de agentes), no tengo precisiones de los refuerzos de estos días. Sabemos de las gestiones que se hacen para su alojamiento y hay voluntad de la ministra (de Seguridad, Patricia Bullrich) de ir desplegando efectivos en el territorio, pero más allá del número priorizamos el trabajo conjunto", respondió el mandatario. Cuando La Capital lo consultó sobre detalles de las acciones que desarrollarán efectivos de Gendarmería con uniformados provinciales y agentes de Tránsito, Lifschitz repitió que estas tareas están contempladas en el convenio. "Tenemos toda la expectativa de que el trabajo en conjunto vaya ocurriendo", dijo y remarcó: "No depende de nosotros el despliegue de fuerzas federales, de nuestra parte están dadas todas las facilidades y todo el apoyo. Nuestro gobierno está haciendo un gran esfuerzo para mejorar la presencia y la efectividad en los patrullajes, prevención, tecnología y móviles".
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.