Los docentes santafesinos nucleados en Amsafé realizarán un paro de 48 horas el próximo miércoles 9 y jueves 10 de noviembre, en reclamo de reapertura de paritarias. Así se decidió en la asamblea provincial realizada en la mañana de este jueves en la ciudad de Santa Fe.
Con el voto de 30.410 docentes, la asamblea resolvió la continuidad del plan de lucha con dos medidas de fuerza de acción inmediata.
La primera es un paro de 24 horas este viernes, adhiriendo a la jornada nacional convocada por las dos CTA con movilización a la ciudad de Buenos Aires.
Y la otra es un paro de 48 horas, el miércoles 9 y jueves 10 de noviembre (coincidiendo con los trabajadores municipales) con movilización a Santa Fe para confluir con gremios que exigen reapertura de paritarias.
Las razones de la medida de fuerza se vinculan con la decisión del gobierno provincial de no dar respuesta al reclamo de apertura de paritaria salarial y además:
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas