Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 19°C

La EPE solicitó una suba del 35% promedio en la tarifa

Imagen de La EPE solicitó una suba del 35% promedio en la tarifa

La EPE solicitó aumentar sus tarifas un 35% promedio entre enero y marzo de 2017. Antes, habrá una audiencia pública para debatir la actualización del cuadro tarifario pedido por la empresa a la Secretaría de Estado de la Energía de la provincia. El aumento está propuesto en dos tramos: 15% promedio a partir del 1º de enero y 19,1%, desde el 1º de marzo.

El pedido de la EPE al gobierno para efectivizar un nuevo incremento tarifario –a principios de año ya hubo una suba del 26,7%– se discutirá en una audiencia pública en la ciudad de Santa Fe, el 25 de noviembre, que se realizará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.

La empresa estatal santafesina justificó la necesidad de un nuevo aumento “en virtud de las variaciones de costos verificadas este año, atendiendo el aumento del índice anual de inflación y con el fin de profundizar el plan de inversiones en el sector eléctrico”. En el comunicado oficial también se explica que el aumento se hará en dos etapas “a los efectos de disminuir el impacto en los meses de alta demanda estacional”.

Audiencia pública

Ante el pedido realizado por la Empresa Provincial de la Energía, la Secretaría de Estado de la Energía convocó a audiencia pública mediante el decreto 3209. El registro será obligatorio para aquellas personas que quieran participar y se habilitará entre el miércoles 16 de noviembre y el miércoles 23 de noviembre en la sede de la Secretaría, en Santa Fe. Los interesados también se podrán inscribir en las sedes de los nodos ubicados en Reconquista, Rafaela, Rosario y Venado Tuerto.

Durante el período de inscripción, los participantes de la audiencia podrán leer el expediente en la Mesa de Entradas de la Secretaría. Quienes se anoten podrán hacer uso de la palabra o podrán presentar, por escrito, los fundamentos de la exposición.

La audiencia pública no es vinculante, por lo cual la decisión final de aprobar el aumento pedido por la EPE corre por cuenta del gobierno. Por ese motivo, ayer el concejal Jorge Boasso criticó el mecanismo y señaló: “Las audiencias públicas no son vinculantes. El gobierno de Santa Fe después resuelve lo que quiere. ¿Para qué usan a la gente?”.

Para Capiello, es un “exceso”

Sorpresivamente, la primera crítica al aumento de la EPE provino del senador socialista Miguel Ángel Cappiello, quien opinó que es “un exceso” el 35% desdoblado y se comprometió a trabajar para bajar el porcentaje.

“Yo he hablado fundamentalmente con las cooperativas de luz que son las que no pueden absorber estos costos. Hemos hablado con el ministro de la Producción (Luis Contigiani) para tener algunos aportes desde su cartera y ayudar a estas cooperativas. Todo depende de la capacidad adquisitiva que tengamos, pero este 35% de aumento puede resultar un poco excesivo. Daremos la discusión”, prometió Cappiello en declaraciones a El Litoral.

El senador dijo además: “La gente se manifiesta. Tenemos los mecanismos, podremos expresarnos y hablar”.

Fuente: Diario El Ciudadano

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias