El Consejo Directivo quedó facultado para disponer medidas de fuerza la próxima semana.
El Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM resolvió que los representantes sindicales asistan a la reunión convocada el próximo jueves en el Ministerio de Trabajo para encausar el diálogo con los Intendentes Paritarios que solicitaron la Conciliación Obligatoria.
En este marco, la Organización Sindical aclaró que valora el espacio de negociación que genera esa convocatoria, pero considera ilegítimos los términos de la Conciliación Obligatoria.
Asimismo, los Sindicatos Municipales facultaron al Consejo Directivo, para disponer un paro de 72 horas para la próxima semana y una movilización a las Municipalidades que se determinen. La medida de fuerza está condicionada al resultado de las negociaciones del día jueves a los fines de constituir el ámbito paritario que permita analizar la recomposición salarial reclamada por el sector.
La incapacidad del Ministerio de Trabajo de hacer cumplir con la Conciliación Obligatoria a las Municipalidades en conflicto, lo inhabilita a exigir el cumplimiento a la entidad sindical, además de constituir un procedimiento – a todas luces – inconstitucional.
Los conflictos que atraviesan las Municipalidades de Las Rosas, Rufino, San Carlos Centro, Villa Gobernador Gálvez, las Comunas del Departamento San Cristóbal y la Comuna de Vila entre otras localidades santafesinas, con una absoluta inacción del Ministerio de Trabajo, aumentan la tensión sindical que atenta contra la necesidad del diálogo y el consenso.
Las prácticas antisindicales, las medidas administrativas adoptadas ante el ejercicio del derecho constitucional de huelga, y la sistemática violación de derechos laborales en el ámbito de Municipios y Comunas -muchas veces promovida por la propia Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas – están generando el contexto de ajuste a los trabajadores y alimentan la conflictividad social.
Por ello FESTRAM ratifica que conjuntamente con el reclamo de recomposición salarial, el Plan de Lucha adoptado exige también una urgente solución gubernamental a todos los atropellos contra los derechos de los Trabajadores Municipales y Comunales.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.