En caso de que tenga mayoría de votos positivos, la medida de fuerza será por 24 horas en todas las facultades y colegios que dependen de la UNR. La Asociación de Docentes e Investigadores universitarios sigue reclamando por mejoras en los salarios.
La Asociación Gremial de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (Coad) votarán este martes 15 miércoles 16 de noviembre y resolverán si vuelven a parar esta semana.
La votación es inminente y participarán todos los docentes nucleados en (Coad). En caso de que caso de que la medida de fuerza tenga mayoría de votos positivos, el paro, que será de 24 horas, se llevará a cabo el viernes 18, dejando sin clases a las doce facultades y los tres colegios pre-universitarios dependientes de la Universidad.
“Consideramos de vital importancia reclamar la reapertura de la mesa de negociación salarial así como también manifestar nuestro rechazo a los recortes presupuestarios”, señaló Laura Ferrer Varela, secretaria general de Coad.
La decisión de Coad de volver a realizar medidas de fuerza va en sintonía con las asociaciones de base nucleadas en Conadu Histórica, quienes también irán al paro el viernes 18. Incluso, desde el gremio de docentes rosarinos criticaron la “actitud pasiva de la dirigencia de Conadu”, donde Coad está enrolada.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.