Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 18°C

Es Ley el uso medicinal del aceite de cannabis

Se ampara su uso en tratamientos del dolor, epilepsias, cáncer, dolores crónicos, fibromialgia, esclerosis múltiple y enfermedades poco frecuentes.

Foto: El Litoral

Foto: El Litoral

Cuando el Poder Ejecutivo promulgue (y eventualmente reglamente) la ley que hoy aprobó la Legislatura santafesina, quedarán bajo el amparo del Estado Provincial numerosos pacientes que son tratados con un derivado de la marihuana, el aceite de cannabis.

La norma que completó el Senado santafesino, tras recibir cambios en Diputados, es mérito de la lucha de los familiares de estos enfermos. Fueron organizaciones como Macame (Mamas Cannabis Medicinal de Santa Fe) y Mamá Cultiva, las que empujaron la iniciativa a fuerza de contar lo que les ocurrió a sus familiares con estos tratamientos, que a nivel nacional ahora tienen una cobertura legal.

Con la norma, Santa Fe es la segunda provincia en dar el visto bueno al uso medicinal del cannabis. Primero lo hizo Chubut, luego se aprobó una ley nacional y ahora fue el turno de los diputados y los senadores santafesinos.

La norma cuenta con diez artículos y el primero incorpora los medicamentos a base de cannabis en el formulario terpéutico provincial (ley 9524/84). También se podrán sumar otras “formas farmacéuticas derivadas”.

Se ampara su uso en “el tratamiento de sindromes, trastornos, enfermedades poco frecuentes, patologías como epilepsias, cáncer, dolores crónicos, fibromialgia, glaucoma, esclerosis múltiple, tratamiento del dolor, estrés postraumático y toda otra condición de salud, existente o futura, que la autoridad de aplicación de la presente ley considere conveniente”.

El Instituto Autárquico Provincial (Iapos) deberá cubrir en el futuro los tratamientos con estas substancias. Y el Ministerio de Salud -que actuará como autoridad de aplicación- promoverá la investigación sobre sus usos terapéuticos, junto a asociaciones civiles que están relacionadas con la temática.

La ley promueve el desarrollo y la producción pública de medicamentos en a base de cannabis y la conformación de un Consejo Asesor en el que se espera que continúe la participación de familiares de pacientes que ya se tratan con el mencionado producto.

En Diputados, Leandro Busatto (FPV) y Paco Garibaldi (PS) impulsaron una iniciativa que se sumó a la de otros pares; mientras que en el Senado hubo otro proyecto de Danilo Capitani (PJ), que incorporó otros aspectos a la ley.

Los despachos se unificaron y ambas cámaras votaron por unanimidad la ley que reglamentará el Ejecutivo. En total hubo cuatro aprobaciones y muchas más reuniones en sendas comisiones de Salud con los integrantes de las agrupaciones mencionadas.

Para el senador por osario Miguel Capiello, ex ministro de Salud, el cannabis de uso medicinal debe ser mencionado como un medicamento más. Habló de su experiencia personal. Relató que uno de sus hijos sufrió cuadros de epilepsia y fuertes convulsiones y felicitó a los familiares de otros pacientes por su incansable lucha.

Fuente: El Litoral

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias