Las primarias tendrán lugar el 13 de agosto, mientras que las generales serán el 22 de octubre. En Santa Fe se renuevan 9 legisladores nacionales, concejales, presidentes de comuna y 12 intendentes.
El gobernador Miguel Lifschitz firmó hoy el decreto Nº 4875 que unifica las elecciones en Santa Fe para el año próximo. De este modo, las primarias en el distrito se desarrollarán como a nivel nacional el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre, lo que también reflejará la convivencia de la lista sábana y la boleta única de papel, a utilizar en los comicios locales.
La provincia renovará el año próximo a 9 de sus 19 diputados nacionales pero además deberá elegir concejales, presidentes comunales y a 12 intendentes, que reacomoda el mapa de la política local.
Luego de una ronda de consultas en las que logró la aprobación del socialismo, el peronismo y el PRO, y de lograr además que cediera parte de la resistencia inicial del radicalismo, Lifschitz decidió la unificación del calendario electoral con los comicios nacionales.
La decisión de hacer coincidir los comicios provinciales con el calendario general terminó de madurar la semana pasada, tras una reunión realizada en la Cámara Nacional Electoral, que ratificó que no existen impedimentos para que los santafesinos voten al mismo tiempo con boleta única de papel —cargos locales— y lista sábana (como ocurrió en 2013).
"La unificación nos permitirá seguir avanzando en el primer semestre y, de julio a octubre, será un tiempo más electoral", reiteró Lifschitz, en declaraciones, sobre las ventajas de realizar las Paso el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Según el Código Electoral nacional, las primarias deben realizarse el segundo domingo de agosto, mientras que el turno para las generales es el cuarto domingo de octubre.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.