Lo reconoció este viernes el ministro de Producción provincial, Luis Contigiani, quien informó que los daños en los campos de la región ascienden a “780 millones de dólares”.
El ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, informó que las pérdidas en los campos de la provincia a causa del temporal, son preliminarmente de “780 millones de dólares”.
“Casi un millón de hectáreas se encuentran afectadas en la parte agrícola. Estas afectaciones van a depender de cómo evolucione la crisis para saber si son parciales, totales o moderadas”, dijo el ministro.
A su vez, Contigiani resaltó que los números referidos a los daños que sufrió el sector agricultor, “son relativos”, ya que se realiza una proyección sobre superficie, y luego se aguarda para saber cómo evoluciona durante los próximos días, acorde al clima.
“A lo mejor esa superficie de pérdidas totales pasa a ser de rendimientos bajos pero rendimientos al fin y cambia el número”, explicó.
Contigiani formuló sus declaraciones este mediodía durante una rueda de prensa realizada en la Sede de Gobierno del Santa Fe en Rosario, en la que brindó información sobre el impacto del temporal en la región.
El funcionario estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; El ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez; y el Secretario de Emergecia Civil, Marcos Escajadillo.
En ese marco, Contigiani señaló que en el sector lácteo “son 16 millones de dólares de impacto económico”.
“Tenemos 869 tambos afectados, es decir que no pueden producir leche en forma normal, y algunos se encuentran totalmente parados”.
En ese sentido, el ministro opinó que “la situación es muy crítica porque significa un millón y medio de litros de leche menos por día en esos tambos”.
“Eso en la proyección mensual nos da unos 45 millones de litros de leche para todo este mes que no lo van a poder ordeñar”, agregó.
En tanto, Contigiani pidió ayuda al gobierno nacional, ya que “debe entender que Santa Fe vuelve a recibir en menos de un año dos eventos climáticos de carácter extraordinario. Se necesita una ayuda extraordinaria y proporcional para éste tipo de emergencia”.
Por último, el funcionario detalló que la emergencia hídrica del 2016 “generó una pérdida de 2500 millones de dólares entre granos, economía regional, ganadería y producción láctea. Éste año preliminarmente estamos ante un número de 780 millones de dólares”.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.