Esta tarde, a partir de las 17, el ministro de Gobierno santafesino, Pablo Farías, llevará adelante una reunión en la capital provincial con funcionarios municipales con el objetivo de empezar a plasmar un protocolo de acción a aplicar en las fiestas electrónicas.
A partir de las 17, el ministro de Gobierno santafesino, Pablo Farías, llevará adelante una reunión en la capital provincial con funcionarios municipales con el objetivo de empezar a plasmar un protocolo de acción a aplicar en las fiestas electrónicas.
La convocatoria prevista para hoy se produce a más de una semana de la trágica noche de Año Nuevo en el boliche Punta Stage, de Arroyo Seco, donde luego de acudir a la fiesta electrónica fallecieron dos jóvenes, presuntamente tras consumir pastillas de éxtasis.
Frente a esta situación y en medio de críticas al accionar y a la capacidad de control de los locales nocturnos, desde el gobierno santafesino lanzaron una amplia convocatoria a representantes de áreas de control de 100 localidades de la provincia en las que hay boliches y donde se tiene constatada una agitada movida nocturna.
En el caso de Rosario y en representación de la intendenta Mónica Fein acudirá el subsecretario de Control municipal, Guillermo Turrín. Uno de los temas fundamentales en debate será la de acordar un protocolo de acción en conjunto para abordar la problemática de la nocturnidad en toda la provincia y hasta incluso se podría dictar la prohibición de las fiestas electrónicas.
La convocatoria se produce en medio de una discusión sobre la reforma a la ordenanza 7.218 que regula en la ciudad la habilitación de locales nocturnos. La norma se sancionó en 2001 y muchos ediles consideran que debe ser aggiornada a los cambios de hábitos en las salidas, particularmente de los adolescentes, mayores y menores de 18 años.
Fallo judicial
Cabe recordar que tras el fallecimiento de 5 jóvenes en las fiestas Time Warp de Costa Salguero la justicia decretó en mayo pasado, la prohibición de este tipo de eventos.
Así, lo dictaminó el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario Lisandro Fastman para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ordenándole al jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta extremar los controles en los boliches.
En su resolución el magistrado extiendió la prohibición a espectáculos masivos y a establecimientos comerciales habilitados con otra clase o finalidad habitual para alcanzar también a los boliches bailables.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.