El titular del gremio anticipó que pedirán 25 por ciento de aumento por este año y entre un 8 y 10 por ciento por atraso de 2016. "Esperamos que el gobierno no tenga una visión sesgada de la cuestión inflacionaria", expresó.
El secretario gremial de Amsafé, Javier Almirón, anticipó que en la reunión paritaria de hoy pondrán sobre la mesa un pedido de recomposición de un 35 por ciento, en el que se incluye un porcentaje "perdido" de suba acumulado desde el año pasado.
"Tenemos una pauta inflacionaria superior a la que tiene el gobierno, este año vamos a tener como mínimo un 25 por ciento de aumento en los bienes y servicios, además de eso tenemos entre un 8 y 10 por ciento de atraso salarial del año pasado para el sector docente", dijo en declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho.
En ese sentido Almirón indicó que desde el gremio estiman "que hubo un 40 por ciento de un aumento el año pasado".
"Nos llama la atención esta postura del gobierno de posponer para al semana que viene o la otra, porque es la situación de ausencia de paritaria a nivel nacional, esto nos va a llevar a un conflicto a nivel nacional"
"Ctera tiene previsto un Congreso para el jueves de la semana que viene, si no se convoca a paritarias habrá una medida de fuerza a nivel nacional"
"Se ha tomado esta mecánica de presentar una propuesta sobre el inicio de clases y se termina votando por aceptar o rechazar y eso nos obtura el debate por cargos, cuestiones edilicias", analizó.
"Si se demora la oferta del gobierno, se reduce el margen de negociación antes del inicio del ciclo lectivo, no se puede volver a discutir y las votaciones llevan un plazo", expresó.
"Apelamos a que se acerquen posiciones en Santa Fe, se pueda resolver rápidamente, esperamos que el gobierno no tenga una visión sesgada de la cuestión inflacionaria", indicó.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.